diciembre 26, 2024 Notas de trading
En los mercados siempre han existido cambios de precios, burbujas y colapsos.
Basta con pensar en la burbuja de los bulbos de tulipán en Ámsterdam en el siglo XVII.
Una diferencia fundamental

Hacer clic en «Comprar» o «Vender» en el ordenador puede no ser beneficioso para la comunidad.
Pero lo mismo ocurre con la mayoría de las cosas que se compran y venden.
La alimentación y la construcción son dos ejemplos de sectores tangibles y necesarios para todos.
Sin embargo, la mayoría de los bienes que se compran y venden no tienen una utilidad práctica inherente.
Un ejemplo son los bienes de lujo y la alta costura.
Lo mismo ocurre con la ropa que se lleva solo porque dicta la moda o simplemente porque otros lo hacen (sombreros, corbatas, lencería).
O el iPhone.
Ahí radica el error.
La utilidad de un bien tangible se juzga únicamente por su mayor o menor demanda.
Entonces, ¿cuál es la diferencia entre un pequeño comerciante y un pequeño empresario?
El primero dirige su negocio de forma totalmente independiente.
El segundo, en cambio, no puede.
¿Se hunde la economía de su país?
¿Se están cerrando empresas?
¿Aumenta el desempleo cada vez más?
Para un trader, sin embargo, este problema no existe, ya que, si dispone de capital y lo ha sabido defender, puede operar con futuros, acciones, divisas y opciones en todo el mundo.
Resulta muy llamativo para los no iniciados que se pueda tener un negocio que evite el 99 % de los problemas prácticos de cualquier otro.
Problemas técnicos, de relaciones laborales, organizativos, comerciales, fiscales, administrativos, jurídicos y de acceso al crédito frente a cualquier actividad empresarial, profesional o productiva normal.
Es necesario centrarse exclusivamente en el resultado final.
Un trader sabe lo que hace y, lo que es más importante, cómo hacerlo.
Los números nunca mienten.
Se trata de un negocio completamente honesto, sobre todo consigo mismo, en el que se juega el dinero cada día.
No se puede engañar, excepto si se miente incluso a sí mismo, y no se necesitan conocimientos ni recomendaciones de ningún tipo.
Además, un operador que compra un futuro (take profit en x, stop loss en y, trailing stop en z), suscribe calls o abre un short strangle siempre utiliza sus propios fondos.
Algo que los operadores institucionales nunca hacen.
Y también es cierto que no crean nada.
No es necesario contratar personal.
No hay que pagar a los técnicos, solo hay que pagar el coste de la línea de Internet y la alimentación de datos para recibirlos en tiempo real.No hay pagos a proveedores : solo el coste del ordenador, el vídeo, el teclado y el ratón, además del software utilizado.
No hay que pagar el IVA, sino plusvalías, gastos de mantenimiento de cuenta, intereses y, por supuesto, comisiones.No hay pagos de cotizaciones a efectos de pensiones : los fondos utilizados representan la propia pensión o un rescate parcial de la misma, y en cualquier caso siempre es posible constituir una pensión alternativa.
No se alquilan almacenes ni oficinas : la oficina suele instalarse en el propio domicilio y se traslada en función de las necesidades.
No hay reuniones con clientes y postulantes diversos.
En cambio, en una empresa de fabricación «tradicional», primero hay que contratar a trabajadores cualificados, diseñadores y oficinistas, y luego ser inventivo a la hora de crear el producto.
Después, hay que intentar vender la mercancía a precios competitivos y superar a la competencia.
El producto debe gustar y, si se exporta, hay que resolver todas las cuestiones fiscales y aduaneras pertinentes.
Además, si la economía real se desploma, el negocio se hundirá inevitablemente.
Por no hablar de los posibles daños causados por revueltas populares que serían indemnizados por las compañías de seguros con el paso de los años y que detendrían la producción durante mucho tiempo.
Por supuesto, se trata de un discurso muy individualista.
A diferencia de otras actividades, en el comercio el individuo depende al 100 % de sí mismo.
Y se trata de una elección personal, independiente y autónoma.
De hecho, elige vivir en otra dimensión con respecto a la realidad que casi todo el mundo experimenta (hay muy pocas realidades profesionales similares).
Además, dejando de lado los casos extremos en los que los grandes bancos manipulan los mercados utilizando cajas negras programadas con software de negociación de alta frecuencia, casi todo el mundo olvida un principio básico.
En los mercados, las variaciones de precios, las burbujas y los desplomes siempre han existido.
Basta con pensar en la burbuja de los tulipanes en Ámsterdam en el siglo XVII.
Al principio, no basta con disciplina y empuje, sino que también se necesita capital inicial.
Sin embargo, es necesario al principio de toda actividad.