octubre 16, 2024 Calentamiento global
No existe una emergencia climática a escala mundial.
Lo que hay es una crisis generalizada de conocimiento.
Una crisis de conocimiento. Toda la vida depende de una concentración adecuada de CO2

Los científicos del clima no lanzarían advertencias de catástrofe planetaria si tuvieran en cuenta la historia geológica de los últimos millones de años.
En cambio, se basan en modelos informáticos distorsionados por las ideas preconcebidas de sus creadores e incapaces de tener en cuenta la multitud de factores que influyen en las temperaturas globales.
El reciente calentamiento mínimo, sea cual sea su causa, es irrelevante a la luz de la larga serie de datos encontrados en los núcleos de hielo antárticos que se remontan a 800 000 años.
En conclusión, la Tierra es casi 3 °C más fría que hace 3000 años y acaba de salir de la ola de frío más larga de los últimos 10 000 años.
Por tanto, los titulares sobre olas de calor récord de los últimos 100 años carecen de sentido y son, sobre todo, alarmistas.
Un análisis más profundo de la historia geológica, basado en parte en registros conservados durante millones de años en sedimentos oceánicos profundos, muestra que las concentraciones actuales de dióxido de carbono, de 420 ppm, son una fracción de los niveles del pasado, cuando alcanzaron 5.000 ppm y más.
El dióxido de carbono está prácticamente en su nivel más bajo desde el comienzo de la vida vegetal hace muchos millones de años, y muy por debajo de la cantidad óptima para la salud de la mayor parte de la vegetación.
De hecho, la concentración de 280 ppm de mediados del siglo XIX se acerca peligrosamente al punto en el que la vida vegetal muere: por debajo de 150 ppm.
Dado que toda la vida depende de una cantidad adecuada de dióxido de carbono, las propuestas para reducir el CO2 atmosférico son poco menos que temerarias.
Cualquier aumento global del dióxido de carbono será, por el contrario, beneficioso para el planeta Tierra y, sobre todo, no tendrá prácticamente ningún impacto en la temperatura global.
Por el contrario, como demuestra la «biblia» de la historia humana y el cambio climático del difunto profesor Hubert Lamb, de la Universidad de East Anglia, el frío es letal.
De hecho, durante la llamada «Pequeña Edad de Hielo», en algunas partes de Inglaterra «el número anual de entierros superó al de nacimientos desde 1660 hasta aproximadamente 1730», informa el profesor.
Entonces, ¿por qué demonizan tantos científicos los combustibles fósiles?
¿Por qué algunos piden que la civilización se aleje de las fuentes de energía útiles y vuelva a la hambruna masiva, la pobreza y los coches de caballos?
Nuestra sociedad depende absolutamente de la energía barata y disponible para su supervivencia.
Soñar con un mundo utópico es, quizá, admirable, pero infligir sufrimiento a la sociedad por ignorar la ciencia es, sin duda, deplorable.
La humanidad se priva de conocimientos valiosos cuando tantos favorecen la ideología y el miedo por encima de la meticulosa investigación de eminentes científicos físicos como Richard Alley, profesor de geociencias de la Universidad Estatal de Pensilvania, pionero en los estudios de núcleos de hielo, y Richard Lindzen, profesor emérito de meteorología del Instituto Tecnológico de Massachusetts, que exploró la increíble complejidad de la física atmosférica.
Y podrían citarse a docenas de otros con las mismas credenciales, en gran medida desconocidos fuera de la comunidad científica.
La opinión pública está «protegida» por una cultura de «medios sociales» ansiosa por difundir la supuesta necesidad de limitar el calentamiento global a 1,5 o 2,0 grados centígrados, construcciones artificiales sin base científica.
La consecuencia es una intrusión normativa injustificada en la vida cotidiana, ya sea en forma de restricciones en la calefacción, el aire acondicionado, los lavavajillas o las cocinas, o de un aumento del coste o una menor disponibilidad de electricidad.
No existe una emergencia climática a escala mundial.
Lo que hay es una crisis generalizada de conocimiento.