octubre 13, 2024 MacroEcoAnemia
Piezas de un mosaico que dibujan un cuadro incontrovertible.
Un cuadro incontrovertible. Si una persona no trabaja, ¿con qué puede comprar?

Si no es para dar un giro a la industria, ¿por qué tanta presión sobre el crédito?
Si bien es cierto que hay especulación y burbujas financieras, también lo es que la causa es una crisis de consumo que ya no se puede gestionar.
Cuanta más gente hay, más consume.
Cuanto más se consume, más se produce.
A su vez, cuanto más se produce, más se consumen recursos energéticos y materiales que se revalorizan progresivamente al ritmo sincrónico de la producción.
Este hecho se ve amortiguado en parte por el ajuste de los precios al consumo y en parte por la bajada de los salarios.
El resultado final es que no hay posibilidad de absorber la producción.
No porque no haya a quién vendérsela.
De hecho, la sustitución mecanizada de la mano de obra ha carecido de un dispositivo económico que permitiera la absorción de la producción a gran escala.
Durante décadas, la introducción de la automatización y de los procesos y tecnologías informáticas en general ha ido segando puestos de trabajo.
Ya en los años 90, los estudios vinculados a la «New Economy» constataban una relación de destrucción de puestos de trabajo y de empleo de 1 a 8 en las décadas siguientes.
Sin embargo, era incluso evidente.
Si una persona no trabaja, ¿con qué compra?
¿Con créditos al consumo?
¿Y con qué garantías?
¿Con optimismo?
Piezas de un mosaico que dibujan un cuadro incontrovertible.