¿El trend following es eficaz en el caso de las acciones?

octubre 2, 2024 Notas de trading

Los resultados mostraron de forma inequívoca que las estrategias de trend following aplicadas a las acciones ofrecen una expectativa matemática de beneficios muy positiva, elemento esencial de un sistema de trading «eficaz».

«Veronica Baker»


¿El trend following es eficaz en el caso de las acciones?

Es un estudio bastante anticuado, ya que se publicó en 2009, pero me pareció realmente interesante y, en mi opinión, todavía relevante en la actualidad.


¿El trend following también es eficaz en renta variable?
Se ha publicado muy poca investigación sobre estrategias de trend following aplicadas a las acciones…

A lo largo de los años, muchos operadores por cuenta propia y fondos de cobertura macroeconómicos globales han aplicado con éxito diversos métodos de seguimiento de tendencias para operar con rentabilidad en los mercados de futuros.

Sin embargo, se han publicado muy pocos estudios sobre estrategias de trend following aplicadas a la renta variable.

¿Se puede suponer que el trend following «funciona» exclusivamente para los futuros, pero no para las acciones?

En el documento adjunto, se pone a prueba una estrategia de trend following exclusivamente larga para una base de datos completa de valores de renta variable de EE.UU. previamente ajustada por acciones corporativas (ex-dividendos, dividendos pagados en acciones, splits, splits inversos de acciones).

Las acciones se eligieron en función de las siguientes características establecidas de antemano :

Se incluyeron todas las empresas «excluidas de la bolsa» para tener en cuenta el sesgo de supervivencia
Se consideraron estimaciones realistas de los costes de transacción (deslizamiento y comisiones)
Se utilizaron filtros preliminares para limitar la negociación (hipotética) a los valores suficientemente líquidos para ser negociados en el momento de la transacción

Los resultados obtenidos mostraron de forma inequívoca que las estrategias de seguimiento de tendencias aplicadas a las acciones ofrecen una expectativa matemática de beneficios muy positiva, elemento esencial de un sistema de trading «eficaz».



¿El trend following también es eficaz en renta variable?
Las estrategias de venta en corto nunca se tuvieron en cuenta en este estudio…

Las estrategias de venta en corto nunca se tuvieron en cuenta en este estudio.
Las razones son bastante obvias.

En primer lugar, el vendedor en corto ordena inicialmente a su corredor que venda acciones XYZ a un valor fijo.

En realidad, el vendedor en corto suele limitarse a tomar prestado el valor XYZ directamente del corredor.

Este último suele tener ya la acción XYZ en las carteras de acciones de fondos de pensiones, fondos de inversión u otros inversores (institucionales o no).

Si esto no ocurre, el vendedor en corto dispone de un tiempo limitado (normalmente 3 días) para encontrar a alguien que le preste las acciones XYZ.

En el caso (poco frecuente, pero que puede ocurrir) de que el vendedor en corto no cumpla este requisito, el intermediario ejecutará una operación de recompra.
Es decir, la recompra forzosa (antes de la hora de cierre del mercado en el que cotizan las acciones de XYZ) de la posición bajista abierta previamente.

El prestamista del valor XYZ (llamado lender) puede pedir su devolución en cualquier momento, por lo que no hay forma de saber cuándo o si un vendedor en corto sería objeto de una recompra forzosa.

Por lo tanto, no existe un método fiable para determinar qué valores habrían sido realmente vendibles en corto en el pasado.

Además, en comparación con el trend following a largo plazo, la venta en corto ofrece una expectativa matemática muy limitada : el precio de una acción puede caer como máximo un 100% (a diferencia de los futuros, que pueden caer indefinidamente incluso por debajo de cero debido al fenómeno del «contango»).

Por el contrario, puede subir hasta un valor infinito.

Además, en este estudio solo se consideraron como «precio mínimo» las acciones con un valor de 15 dólares, una decisión basada en el hecho de que las acciones de bajo precio suelen tener una volatilidad estadística relativamente alta, además de contar con poco seguimiento institucional.