enero 9, 2025 Historia oculta, Películas
La CIA siempre ha negado su implicación activa en dichos asesinatos.
Sin embargo, más tarde se supo que el gobierno estadounidense había proporcionado extensas listas de comunistas a los escuadrones de la muerte indonesios.
The act of killing
Anwar Congo y sus amigos se dieron a conocer como bailarines callejeros que hacían acrobacias con los brazos, imitaban escenas de gángsters del cine negro y galopaban por las praderas como vaqueros.
Los medios de comunicación indonesios los celebran y aclaman muchas veces en televisión, pero ellos son asesinos.
Hace medio siglo, Indonesia sufrió una de las mayores masacres de la historia.
A partir de octubre de 1965, el ejército indonesio, con el apoyo activo y directo de Estados Unidos, masacró a cerca de un millón de personas : en su mayoría, trabajadores ordinarios, sindicalistas y «comunistas».
La CIA siempre negó su participación activa en las matanzas.
Sin embargo, más tarde se supo que el gobierno estadounidense proporcionó extensas listas de comunistas a los escuadrones de la muerte indonesios.
Los autores de la masacre siguen en el gobierno.
En una entrevista en Berlín con Maurice Herzog, el director Joshua Oppenheimer dijo :
«Era como si, medio siglo después de los exterminios llevados a cabo por los nazis, yo hubiera vuelto a Alemania y me hubiera encontrado con los mismos asesinos en el gobierno».
Una película que no es fácil de digerir, pero que sin duda ofrece un testimonio magistral y escalofriante sobre la «banalidad del mal».
Cuando el gobierno de Indonesia fue derrocado en un golpe de Estado por los militares en 1965, Anwar y sus amigos pasaron de vender entradas de cine falsificadas en el mercado negro a dirigir los llamados escuadrones de la muerte, con los que el ejército asesinó a más de un millón de supuestos «comunistas», grupos étnicos de origen chino (en una auténtica «limpieza») e intelectuales.
Todo ello en menos de un año.
Anwar Congo, verdugo del escuadrón de la muerte más famoso de su ciudad, mató a cientos de personas personalmente.
Anwar fue venerado hasta su muerte en 2019, tras haber sido el fundador de una organización paramilitar de extrema derecha que se desarrolló en torno a este escuadrón de la muerte.
Una organización tan poderosa que hoy sus líderes no solo son ministros del Gobierno indonesio, sino que se complacen en alardear de las fechorías que han cometido : corrupción, fraude electoral y genocidios del «pasado».
The Act of Killing es una película sobre asesinos que llegaron al poder y la sociedad que construyeron.
A diferencia de los nazis u otros «notorios» perpetradores de genocidios (como el de Ruanda en la década de 1990), Anwar y sus «camaradas» nunca se vieron obligados por la historia a admitir que habían participado en verdaderos crímenes contra la humanidad.
En lugar de ello, reescribieron triunfalmente su historia, convirtiéndose en modelos para millones de jóvenes paramilitares indonesios.
The Act of Killing es un viaje a la memoria y la imaginación de quienes perpetraron estos horribles crímenes, que ofrece una visión real de la mente de los psicópatas que idearon estos genocidios masivos y ayuda a comprender su forma de pensar.
The Act of Killing es también una visión de pesadilla de una cultura de la impunidad aterradoramente banal, en la que los asesinos pueden reírse y bromear sobre sus crímenes contra la humanidad en programas de entrevistas televisivos, celebrando un desastre moral con la facilidad y la gracia de un número de baile al estilo de Michael Jackson.
Por otra parte, Anwar Congo y sus amigos pasaban todo el tiempo en las salas de cine, considerándose a sí mismos «gángsters del cine».
No solo controlaban el mercado negro de entradas, sino que utilizaban los propios cines como base de operaciones para organizar los delitos más graves.

Por eso, en 1965, el ejército indonesio los reclutó para formar los llamados «escuadrones de la muerte».
Tenían una probada capacidad para la violencia y, además, odiaban a los comunistas porque, durante años, habían boicoteado las películas estadounidenses, las más populares (y rentables) en los cines que controlaban.
De hecho, Anwar y sus amigos eran admiradores devotos de James Dean, John Wayne y Victor Mature, y imitaban explícitamente sus métodos de asesinato y su estilo de vida.
Al salir de la última función de medianoche, se sentían «como gángsters salidos de la pantalla».
En este estado mental de «embriaguez», cruzaban la calle hasta su «oficina» y mataban a su cuota nocturna de prisioneros.
Siguiendo el modelo de las técnicas utilizadas por la mafia, Anwar prefería estrangular a sus víctimas con un alambre de acero «para evitar un derramamiento excesivo de sangre».
En The Act of Killing, Anwar y sus amigos aceptan contar cómo se produjeron sus asesinatos.
Sin embargo, su idea de protagonizar una película no era ofrecer un testimonio, sino simplemente actuar como lo hacían en las películas que más les gustaban, cuando interpretaban a los revendedores en el cine.
Así pues, Anwar y sus amigos desarrollaron las escenas como en una ficción sobre su experiencia asesina, adaptada a sus géneros cinematográficos favoritos: gánster, western y musical.
De hecho, fueron ellos quienes escribieron los guiones y se interpretaron a sí mismos y a sus víctimas.
Sin embargo, a medida que pasan los minutos, la ficción cinematográfica se vuelve cada vez más dramática y el plató cada vez más «caliente».
Algunos de los amigos de Anwar empiezan a darse cuenta de que «tal vez» los asesinatos estaban «equivocados».
Otros se preocupan por las consecuencias que esto podría tener sobre su imagen pública.
Los miembros más jóvenes del movimiento paramilitar, por su parte, sostienen que los veteranos deberían incluso «presumir» del horror de las masacres, ya que gracias a estos genocidios gobiernan el país.
Las opiniones empiezan a divergir y el ambiente en el plató se vuelve muy tenso.
Anwar Congo y sus «amigos» empiezan a flaquear en su papel de actores.
Más dramático aún, el proceso de recuperación catalizará un inesperado viaje emocional para Anwar, que pasará de la arrogancia al arrepentimiento por lo que hizo de joven al enfrentarse, por primera vez, a todas las implicaciones de sus actos.