enero 16, 2025 Calentamiento global, Gran Reinicio, Totalitarismo
La historia se repite una vez más.
Todo gobierno totalitario ha tenido siempre en su interior el germen de la autodestrucción.
Porque los psicópatas que los dirigen carecen de empatía y tienen un narcisismo cegador.Un mundo totalmente digital sería demasiado caótico e imprevisible, y estaría expuesto al sabotaje y la corrupción.
¿Surgirá un gobierno mundial en la sombra en 2025?

Un gobierno global en la sombra es el final anunciado de esta enorme partida de ajedrez planetaria.
Este hecho es bien conocido.
El objetivo final (y declarado) es controlar todos los aspectos de la vida de cada persona en el planeta.
Esto debería ser obvio para cualquiera que lleve años, si no décadas, prestando atención a todo lo que ocurre en el mundo.
Cualquier duda que pudiera quedar se disipó al principio de la farsa del «terrible virus», cuando los miembros de la élite mundial empezaron a declarar abiertamente cuál era su objetivo final.
Sin duda, la «farsa del virus» aceleró la agenda globalista, una loca carrera hacia el objetivo de un gobierno global en la sombra que, sin embargo, parece haber perdido impulso.
No obstante, el objetivo final no ha cambiado, aunque la agenda haya quedado momentáneamente en un segundo plano.
Pero, ¿qué significa exactamente «gobierno global en la sombra»?
¿Cómo podría ser un posible gobierno global en la sombra?
En primer lugar, es necesario hablar de lo que casi con toda seguridad no será.
1.Nadie afirmará jamás la existencia de un gobierno mundial.
Es casi seguro que nunca habrá un gobierno mundial oficial, al menos no por mucho tiempo.
Es una lección que las élites han aprendido precisamente de la experiencia de la «farsa del virus».
Dar un nombre y un rostro al globalismo solo fomentará una resistencia colectiva cada vez mayor.
2. Los Estados nación nunca serán abolidos.
Es casi seguro que Klaus Schwab (o cualquier otro) nunca aparecerá simultáneamente en todas las televisiones del mundo para anunciar que ahora todos somos «ciudadanos del mundo» y que, a partir de ese momento, los Estados-nación dejarán de existir.
En parte, porque esto podría suscitar resistencia.
La razón principal es bien distinta : el tribalismo y el nacionalismo son muy útiles para todos los manipuladores de la opinión pública (que, especialmente entre los falsos «conspiracionistas», son muy numerosos).
Y, por supuesto, la existencia de Estados nacionales no excluye en absoluto la existencia de un sistema de control supranacional, del mismo modo que la existencia de Rhode Island, Florida o Texas no excluye la existencia de un gobierno federal estadounidense.
3. Nunca habrá una declaración explícita de cambio de sistema.
Nunca se afirmará que todos estamos unidos bajo un nuevo modelo político.
Pero la ilusión de «regionalidad» enmascarará la ausencia de una alternativa real en el panorama político internacional.
Una fina piel polisistémica estirada sobre un esqueleto monosistémico.
Capitalismo, comunismo, socialismo, democracia, tiranía, monarquía.
Términos que irán perdiendo su significado, como ya ha ocurrido en el pasado reciente.
Pero nunca serán abandonados.
Lo que el globalismo acabará trayendo es una colección de Estados-nación, la mayoría de ellos sólo de nombre, con sistemas de gobierno sólo aparentemente diferentes, pero todos construidos sobre los mismos supuestos básicos y todos proclives a una autoridad superior no elegida y (sobre todo) no declarada.
Básicamente, lo que ya está ocurriendo en la actualidad.
Los únicos aspectos importantes que aún faltan en la construcción de este gobierno global en la sombra son los mecanismos por los que este modelo aún en bruto puede transformarse en una red global en la que todos los poderes soberanos existentes perderán completamente su significado.
Y aquí es precisamente donde entran en juego los tres pilares principales del gobierno global:
Moneda electrónica
Documento de identidad digital
Calentamiento global
Intentaré analizarlos uno por uno.
Moneda electrónica
Más del 90 % de las naciones del mundo están actualmente inmersas en un proceso de introducción de una nueva moneda digital emitida por su banco central.
Todo esto se sabe desde hace años, por lo que no es necesario repetir aquí viejos discursos.
En pocas palabras, una moneda totalmente digital permitiría controlar cada transacción.
Y si un día la misma moneda fuera también programable, se podría controlar cada transacción.
Está claro que una moneda totalmente digital sería una pesadilla potencialmente distópica que violaría los derechos de cualquiera que se viera obligado a utilizarla.
Esto es fácil de entender.
Pero, ¿cómo puede ser la piedra angular de un posible gobierno mundial?
La respuesta es la siguiente : su «interoperabilidad».
Una moneda digital nacional está teóricamente separada de otras existentes, porque la mayoría de ellas han sido programadas para reconocerse e interactuar entre sí primero.
Por supuesto, todas las monedas digitales nacionales se han desarrollado íntegramente según las directrices proporcionadas por el Banco de Pagos Internacionales y las principales instituciones financieras globalistas, y luego se han programado con las habituales empresas tecnológicas megamultinacionales.
En junio de 2023, el Foro Económico Mundial publicó un informe en el que insistía nuevamente en la importancia de los «Principios para la interoperabilidad global de las monedas digitales de los bancos centrales», y concluía lo siguiente:
Es fundamental que los bancos centrales den prioridad a las consideraciones de interoperabilidad en una fase temprana del proceso de diseño, adhiriéndose a un conjunto de principios rectores.
Para facilitar la coordinación mundial y garantizar una implantación fluida de las CBDC, es esencial desarrollar un conjunto exhaustivo de principios y normas.Sobre la base de investigaciones previas y esfuerzos de colaboración, este conjunto de principios puede servir como una base sólida que oriente a los bancos centrales para que consideren la interoperabilidad de forma proactiva desde el principio de sus iniciativas de CBDC.
Si los bancos centrales los adoptaran, podrían trabajar para crear un ecosistema de CBDC cohesionado e interconectado.
Además, en su propio sitio web, comentaban posteriormente el mismo informe y destacaban el siguiente concepto :
Para garantizar el éxito de la implantación y promover la interoperabilidad a escala mundial, es esencial que las CBDC se adhieran a dichos principios.
Este enfoque puede fomentar el avance armonioso de los sistemas de pago digitales, haciéndolos más eficientes e interconectados.
No hace falta ser un genio para entender el significado de los términos «interoperabilidad global», «ecosistema cohesionado», «avance armonioso» y «sistemas de pago digitales interconectados».
Es bastante intuitivo comprender que no hay ninguna diferencia práctica entre 195 monedas digitales «interoperables» e interconectadas y una única moneda mundial.
De hecho, la interoperabilidad es la consigna de todas las estructuras de poder globalistas planificadas para el futuro próximo.
Esto nos lleva al siguiente punto.
Identidad digital
La tendencia mundial hacia la adopción de una identidad digital obligatoria es anterior a la agenda de la moneda digital y, de hecho, existe desde hace más de veinte años.
Quizá fue el tristemente célebre Tony Blair quien habló públicamente de ello por primera vez en 2006.
Por otra parte, durante al menos dos décadas se ha propuesto como posible solución a cada «problema» de los ciudadanos.
¿Terrorismo? La identidad digital te mantendrá a salvo.
¿Inmigración ilegal? La identidad digital protegerá las fronteras de tu país.
¿Pandemia? La identidad digital controlará quién se ha «vacunado» y quién no.
¿Inteligencia artificial? La identidad digital demostrará quién es humano.
¿Pobreza? La identidad digital promoverá la «inclusión en el sistema financiero mundial».
Al igual que ocurre con las monedas electrónicas, un servicio de identidad digital de gran alcance supone una grave amenaza para los derechos humanos.
Y si las plataformas nacionales de identidad digital están interconectadas, se construye un sistema global.
De nuevo, la palabra clave es «interoperabilidad».
El lenguaje es idéntico.
Y eso es exactamente lo que afirma el programa Identity4Development del Banco Mundial :
La interoperabilidad es fundamental para desarrollar ecosistemas de identidad eficientes, sostenibles y útiles.
Recientemente, los primeros ministros de los países escandinavos y bálticos ya han pedido públicamente la adopción de identificaciones digitales transfronterizas.

ONG como Open Identity Exchange (OIX) publican informes sobre la necesidad de normas de datos que permitan la interoperabilidad de los documentos de identidad digitales dentro de las federaciones y entre ellas.
La lista de gobiernos nacionales que están introduciendo identificaciones digitales, «colaborando» con gigantes corporativos para hacerlo y/o promoviendo la interoperabilidad transfronteriza es ya bastante larga y cada vez más larga.
En octubre de 2023, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo publicó sus «directrices» para el diseño y uso de identidades digitales.
En esencia, no hay diferencia práctica entre 195 plataformas de identidad digital en red y un único programa de identidad global.
De este modo, han implantado programas de identidad y moneda globales con los que pueden controlar y vigilar los movimientos, las transacciones financieras y la salud de todo el mundo, entre otras cosas.
Se trata de un mecanismo de vigilancia y control, operado en un modelo diseñado para ocultar la existencia misma de un gobierno global en la sombra.
Pero, ¿qué ocurre con la política?
¿Cómo puede este gobierno global en la sombra ordenar las políticas y leyes locales sin revelar su existencia?
Por supuesto, a través del calentamiento global.
Calentamiento global
El cambio climático ha estado en primera línea de la agenda globalista desde la década de 1990.
Representa el caballo de Troya del tecnócrata antihumano.
Ya en 2010, conocidos «expertos» en cambio climático sugerían que «los humanos no están lo suficientemente evolucionados» para luchar contra el «cambio climático» y que «puede ser necesario suspender la democracia por un tiempo».
Más recientemente, en 2019, Bloomberg publicó artículos con titulares como «El cambio climático acabará con la soberanía nacional tal y como la conocemos».
Por otro lado, los académicos llevan años diciéndolo:
«Los Estados no podrán resolver crisis globales como el cambio climático hasta que renuncien a su soberanía».
La corriente dominante lleva años vendiendo el cambio climático como la razón por la que podríamos vernos «obligados» a renunciar a la democracia o a la soberanía nacional.
Paralelamente, existe una larga narrativa propagandística dedicada a transformar el cambio climático de una cuestión medioambiental a una cuestión global.
En este punto, todos los gobiernos nacionales estarán de acuerdo en que el cambio climático es un problema urgente cuya solución requiere la cooperación mundial.
Se celebrarán cumbres en las que se firmarán acuerdos internacionales que obligarán a los Estados a aplicar determinadas políticas «por el bien del planeta».
De hecho, tras haber establecido este mismo modelo, recientemente han empezado a ampliar el alcance del «cambio climático».
Convirtiéndolo en la respuesta a todas las preguntas posibles.
Es obvio que el «cambio climático» siempre ha tenido un impacto significativo en la energía y el transporte.
Para conseguir un efecto inmediato, basta con rebautizar el «cambio climático» como «crisis sanitaria».
Y eso es precisamente lo que están haciendo.
Además, se afirma que el «cambio climático» provocará una crisis alimentaria y que el comercio internacional debe ser sostenible a escala mundial, prestando especial atención al impacto climático.
El Banco Mundial afirma que hay que reformar el sistema educativo para combatir el cambio climático.
El FMI también señala que todos los países del mundo deberían gravar las emisiones de carbono y que las monedas digitales pueden favorecer el medio ambiente.
¿Ha entendido cómo funciona el mecanismo?
El cambio climático afecta a la agricultura, la alimentación, la salud pública, la energía, el transporte, el comercio, la política fiscal y tributaria, e incluso la educación.
Casi todos los sectores de la administración están ahora potencialmente cubiertos por el paraguas del «cambio climático».
Ya no es necesario un gobierno mundial único.
Pero sí es necesario un grupo único de «expertos internacionales imparciales en cambio climático» que trabajen para «salvar el planeta».
A través de la lente del «cambio climático», estos expertos tendrán el poder de dictar la política gubernamental en casi todos los ámbitos de la vida de todas las naciones (o casi todas) del planeta.

Este será el nuevo gobierno global del mundo moderno.
No será centralizado, sino distribuido.
La informática en la nube.
Una mente corporativotecnocrática supranacional.
Sin existencia ni autoridad oficiales y, por tanto, sin rendición de cuentas, canalizará todas sus decisiones políticas a través de un único filtro : el «cambio climático».
En otras palabras, no habrá una única moneda global, sino muchas monedas digitales «interoperables» que crearán un «armonioso ecosistema de pagos».
No habrá una única identidad digital global, sino una serie de «redes interconectadas de identidades» que se esforzarán por garantizar el «libre flujo de datos para promover la seguridad».
No habrá un gobierno global en la sombra, sino «paneles internacionales de expertos imparciales», nombrados (por supuesto) por Naciones Unidas, que harán «recomendaciones políticas».
La mayoría o todos los países del mundo seguirán dichas recomendaciones.
Pero lo más importante para cualquiera que intente definir estos paneles de expertos como un gobierno global en la sombra serán las respuestas de los llamados verificadores de hechos como Snopes o Politifact (o sus homólogos en más o menos todas las naciones del planeta), que señalarán que «los paneles de expertos de la ONU no constituyen un gobierno global porque no tienen poder legislativo».
Esta será la forma que tomará el gobierno global en la sombra a partir de 2025.
Por supuesto, siempre se negará su existencia.
Pero será muy real.
En cualquier caso, la historia se repetirá una vez más.
Todo gobierno totalitario ha tenido siempre en su interior el germen de la autodestrucción.
Porque los psicópatas a sus órdenes siempre han carecido de empatía y se caracterizan por un narcisismo cegador.
Un mundo completamente digital sería demasiado caótico, imprevisible y, sobre todo, estaría expuesto al sabotaje y la corrupción.