diciembre 27, 2024 Historias de deporte y de vida
Incluso el nombre, Super Tele, es una maravilla.
Super Tele, un fiel compañero de juegos
En realidad no se trata de una figura deportiva (salvo en sentido figurado), sino de un fiel compañero que ha acompañado los ratos de juego de millones de niños y niñas de todo el mundo nacidos en los años setenta (pero también a finales de los ochenta) : el balón Super Tele.
De hecho, no hay ningún joven nacido en los años setenta que no haya experimentado nunca la emoción de tener en sus manos uno de estos «mitos» esféricos.
El balón Super Tele, que solía venderse en estancos y jugueterías de pequeños pueblos, es un ejemplo de inventiva y creatividad.
Aunque ya figuraba en el catálogo de Mondo S.p.A. desde 1967, no fue hasta los años setenta cuando alcanzó su verdadero momento de popularidad.
Se trataba de un balón muy barato, de tamaño más o menos reglamentario, pero lo suficientemente ligero como para no causar daños a los objetos e infraestructuras circundantes.
Se adaptaba perfectamente a las necesidades de los consumidores, que podían adquirirlo a través de una densa red de venta al por menor : jugueterías, supermercados, estancos, quioscos de prensa, emporios de pequeñas ciudades y puestos de venta.
Además, su ligereza lo hacía utilizable incluso por los niños más pequeños, de entre tres y cuatro años.

Ya el nombre, Super Tele, es una auténtica obra maestra : por un lado, el término «superior» (que significa «mejor») parece connotar la mayor calidad del modelo en comparación con un posible modelo básico (que en realidad no existía), y por otro, el término «tele» parece querer asociar el concepto de balón con un significado moderno.
En algunos modelos, incluso se añadió más tarde la palabra «reinflable».
Efectivamente, en teoría lo era, gracias a una pequeña válvula de goma autosellante, pero debido a su «descuidada» construcción era el punto débil principal del balón.
De hecho, tiende a desprenderse y volver a entrar en el balón si se intenta inflarlo.
Además, si se sometía a golpes especialmente fuertes, podía incluso desprenderse e inutilizar el balón.
El Super Tele, además de venderse a un precio muy bajo, se caracterizaba por ser muy ligero, lo que lo hacía inadecuado para su uso en partidos de fútbol, pero tenía la ventaja de reducir el riesgo de lesiones y daños por disparos «mal dados».
Su verdadero punto fuerte era su irrisorio coste, que lo hacía popular entre quienes no esperaban un buen producto y entre quienes, aunque podían permitirse un balón mejor, no querían estropear un buen balón en partidos malos.
Su terreno natural han sido siempre los parques infantiles de los suburbios, donde niños y jóvenes jugaban durante horas a juegos de escaso valor real, pero de altísimo valor simbólico.
Las madres preferían la Super Tele porque era realmente barata y porque, desde la altura de su natural aprensión hacia sus hijos, estaban seguras de que un pelotazo en la cara con este balón no haría daño a nadie.
La Super Tele también dominó durante mucho tiempo todos aquellos lugares, como aceras y playas, en los que la presencia de otras personas ajenas al juego desaconsejaba el uso de balones más duros.
Sin embargo, su manejabilidad, nivel de regate y estabilidad aerodinámica eran decididamente «toscos».
Era prácticamente imposible percibir la trayectoria de un Super Tele lanzado hacia delante.
En el juego terrestre no era excelente, pero tampoco deficiente ; sin embargo, tendía a rayarse con facilidad cuando se sometía a fricción.
Y lo que es más importante, se pinchaba con mucha facilidad.
De hecho, la mayoría de los Super Tele , que tenían el hándicap de que el proyectil se perforaba con facilidad, siempre tuvieron una vida muy corta.