diciembre 28, 2024 Totalitarismo
Es mucho más fácil asimilar pasivamente.
Más bien convendría hacer críticas personalizadas de nuestro entorno.
Sobre el dominio de la mente. La clave es el mandato dado con autoridad

Las personas que tienen el valor de pensar por sí mismas no son muchas : la mayoría prefiere aceptar los pensamientos de los demás y acogerlos en su propia mente, encontrándolos tan agradables y compartibles como si fueran propios.
La gente no quiere esforzarse en construir convicciones personales, por lo que sus estructuras mentales y sus facultades lógicas están muy rudimentarias, y las opiniones de la mayoría se construyen bajo la influencia de las emociones y el sentimentalismo irracional.
Este último, que es una forma degradada de sentimentalismo, se basa en una emotividad momentánea hacia las cosas y las personas, en la ilusión de sentir algo real.
Además, es superficial, muy lábil, oscilante y cambiante, porque carece de alma personal : en resumen, es un artificio.
No tiene nada que ver con el verdadero sentimiento, que en cambio es sincero, profundo, constante y duradero, ya que es una combinación preciosa de profundidad y delicadeza de alma.
Las emociones pertenecen a la esfera instintiva más profunda de nuestro cerebro : quienes aspiran a hacernos reaccionar como cavernícolas modernos prefieren desarrollarla, la que está conectada con los miedos atávicos que nos impulsan a ponernos del lado del más fuerte.
A la sociedad de masas le gusta actuar sobre los instintos primarios, porque estos hacen que las masas sean gobernables por el miedo, si no se dejan seducir.
Las seducciones que se ofrecen hoy en día están producidas por el hedonismo ruidoso y bullicioso de los tiempos posmodernos y están muy alejadas de la búsqueda de bienes duraderos y no transitorios que deberían calmar la sensación de incertidumbre e inquietud que hace penosa la vida humana.
Para inducir a las mentes a la esclavitud, es necesario imponer ideas para que el sujeto sea incapaz de resistirse y sucumba a la autoridad cultural, política, económica, religiosa o social que se impone.
De este modo, las masas se someten ciegamente, sin atreverse a objetar o criticar, confiando en personas astutas e ingeniosas que las gobiernan sin que se rebelen y aceptando todas sus decisiones.
Las falsas autoridades, basadas en el autoritarismo, hablan en tono perentorio y quieren masas obedientes y supinas a cualquier capricho del poder.
La cualidad que se busca es el gregarismo del hombre ancestral, que sufre la exclusión del grupo al que pertenece y que, por tanto, reconoce a un líder natural, dominante en virtud de su fuerza y voluntad.
Esto no sería malo si los gobiernos los ejercieran individuos ilustrados y de moral superior, pero, desgraciadamente, quienes disfrutan de estos métodos suelen ser personas prepotentes e ignorantes, llenas de arrogancia y toscas, que quieren impedir la libertad que ofrece el conocimiento.
Se trata de líderes farsantes que se comportan como guardianes del conocimiento y la sabiduría, pero que en realidad no son más que marionetas de pacotilla, buenos actores que saben cómo dar gato por liebre y a los que les encanta recibir el aplauso de los personajes obtusos de los que se rodean.
La clave de esta sugestión es el mando dado con autoridad, que se encuentra con la mente gregaria del esclavizado.
Las personas que sucumben a esta fascinación están acostumbradas a obedecer siempre y no han aprendido a utilizar sus propios recursos para desenvolverse en la vida, por lo que son súcubos y pasivos.
Son personas que siempre necesitan que alguien piense en su nombre y son muy sugestionables, por lo que también son poco críticas y racionales.
Las personas con una personalidad fuerte e independiente tienen pocas probabilidades de ser víctimas de esta sugestión.

También existe una forma de esclavitud que se basa en la sugestión por imitación, la forma más común en que el ser humano se une a un rebaño.
En este contexto, se estimula a las ovejas a buscar objetos o estilos de vida de moda y de tendencia, que se presentan como estilos que se eligen no por su valor intrínseco, sino solo porque «así lo hace todo el mundo».
La educación de la mente embotada se refuerza trabajando las concepciones racionales esenciales y los principios morales ; para ello se utilizan palabras, discursos y comportamientos éticos que tienen un valor mental abstracto muy preciso, pero cuyo significado original se altera, se priva de su valor y se sustituye por un nuevo significado, más coherente y funcional a la ideología imperante.
De este modo, se establecen nuevos valores en el imaginario popular mediante la instrumentalización de viejas pautas de comportamiento bien establecidas, asociadas a determinadas cargas emocionales, tanto positivas como negativas, ampliamente difundidas y propagadas como «cercanas al pueblo».
Esta sugerencia es cínica y burlona, porque se burla del significado común de un concepto o ideología, falseándolo y subvirtiéndolo en beneficio propio.
Curiosamente, este mecanismo se utiliza mucho en la retórica de los discursos políticos, donde se evita cuidadosamente el uso de expresiones frías y abstractas y se recurre a palabras apasionadas para despertar los sentimientos y emociones profundas de los oyentes.
Muchas personas conocen y utilizan el arte de inflamar con palabras, por lo que sería prudente reflexionar antes de responder cuando nos vemos influidos por un discurso muy apasionado. En lugar de eso, deberíamos analizar bien los argumentos de la otra persona y desprendernos del tono fogoso de nuestro interlocutor.
Como en una buena pelea, nunca conviene responder con precipitación e irracionalidad, pero hay que saber retirarse para reflexionar, sobre todo si los argumentos contrarios están salpicados de conceptos que nos agradan o, por el contrario, cuando estamos cansados y deprimidos, lo que nos hace estar desequilibrados en nuestros juicios.

En cualquier caso, siempre desconfiamos de quienes quieren conducirnos a territorios donde el corazón y el cerebro deben marchar por separado, pues son inseparables y, si se separan, se vuelven ciegos.
En todos nosotros hay ideas y opiniones que solo se han creado por la fuerza de la costumbre y la repetición obsesiva de conceptos : la sociedad, la familia, la religión, la política…
Todos los sistemas humanos han utilizado siempre esta técnica para conseguir la rendición por agotamiento.
Sabemos que la gota colma el vaso, por eso hay formas de persuasión que utilizan esta eficaz técnica, y lo hacen empezando por proclamar que una mentira se convierte en verdad.
El secreto está en que toda resistencia se debilita si es atacada continuamente y, por tanto, es fácil sucumbir cuando estamos agotados por los continuos ataques; por eso es esencial alimentar opiniones personales profundas y valiosas que sirvan de baluarte a nuestro ser.
Debemos aprender a crear un organismo de ideas que sean verdaderamente nuestras y que reflejen nuestro ser más profundo.
Se convertirán en las hijas más queridas de nuestro corazón y nuestra mente, y cualquier ataque sería inútil, ya que las defenderíamos con energía sobrehumana.
Por eso vemos con gran recelo todas aquellas formas de pensar que parten de «hechos» incuestionables y de «ipse dixit», que exigen una fe ciega, porque son los padres del dogmatismo de las ideas, enemigo de todo conocimiento y de toda libertad.