octubre 29, 2024 Reflexiones de una hereje
Se pueden contar los rayos del sol, pero es imposible contar el número de universos que existen.
«Autor desconocido»
¿Qué tamaño tiene el Universo en comparación con la realidad que nos rodea?

Para hacernos una mejor idea de las distancias, lo mejor es construir un modelo a escala en el que cada millón de kilómetros se represente con un centímetro.
Partiendo de la Tierra, a una distancia de 3 mm se encuentra la Luna y a 1,5 m el Sol.
A 7,78 m está el planeta Júpiter, y a unos 59 m Plutón.
Es necesario recorrer 410 km antes de encontrarse con Alfa Centauri, la estrella más cercana .
En este punto, sin embargo, la escala adoptada para encuadrar el sistema solar en la Galaxia ya no es eficaz.
Todo debe reducirse para que un cm represente 100.000.000 km.
En esta nueva representación, el Sol es una pequeña esfera cuyo diámetro mide 14 centésimas de milímetro y la Tierra es una minúscula mota de polvo invisible a simple vista que gira alrededor del Sol a una distancia de 1,5 cm.
A poco más de 4 km encontraremos la estrella más cercana, mientras que toda la Vía Láctea estará contenida en un disco de 92.570 km.
Las dos Nubes de Magallanes (dos «pequeñas» galaxias satélites de la Vía Láctea) tendrán un diámetro de 30.850 y 13.270 Km y estarán a una distancia de 154.285 y 185.140 Km respectivamente.
Para llegar a M 31 Andrómeda, la galaxia más cercana de las miles de millones que existen en el Universo, hay que atravesar un espacio vacío de 2.160.000 km.
Una distancia enorme, más de cinco veces la distancia de la Tierra a la Luna.
Estas son las proporciones reales de las distancias.
En otras palabras, a partir de estos resultados, y adoptando estas proporciones, es posible afirmar que de los 2.160.000 km que nos separan de Andrómeda, el ser humano ha recorrido materialmente los primeros 4/1000 mm. y con las sondas ha construido los primeros 70 cm.
Teniendo en cuenta todo esto, podemos comprender lo pequeños que somos en comparación con la realidad que nos rodea.