diciembre 23, 2024 Reflexiones de una hereje
Cuando tratemos con personas, recordemos que no estamos tratando con seres lógicos.
Estamos tratando con criaturas movidas por la emoción, agitadas por el prejuicio e impulsadas por el orgullo y la vanidad.
Persona. Criatura movida por las emociones
Es importante comunicarse de forma que los demás puedan entender.
Hay que saber expresar el propio pensamiento de forma pacífica y equilibrada.
Así es posible enfrentarse a personas negativas.
Marzo 26, 2008

Me han señalado varias veces que el comportamiento de las personas puede variar en función de con quién traten.
Las razones pueden ser de lo más diversas.
Sin embargo, en mi opinión, cada persona es siempre diferente a las demás.
Aunque es posible normalizar su comportamiento basándose en ciertos patrones que se repiten.
Sin embargo, los condicionamientos externos pueden provocar a menudo la reacción contraria.
De hecho, cada reacción es diferente.
No hay una regla fija.
Esto es cierto en todos los ámbitos.
Además, la transparencia y la claridad son muy útiles.
Pero, sobre todo, hay que jugar la baza del diálogo constante y rechazar todo extremismo en cada situación.
Es la única manera de superar realmente las desigualdades sociales.
Y para ello hay que derrotar cualquier prejuicio.
Solo apariencia, nada de sustancia
He viajado mucho a lo largo de los años.
He vivido en distintos lugares del mundo.
Sin embargo, las buenas leyes no pueden cambiar la educación y, sobre todo, la cultura de quienes están atados por estereotipos heredados de un pasado muy antiguo.
En estos lugares, incluso las personas aparentemente educadas son rehenes de un arcaísmo total.
Acontecimientos tan increíbles que superan la imaginación.
Sin duda, estos países saben venderse muy bien, sobre todo en el extranjero.
Cuidan mucho su imagen mediática.
Solo apariencia, nada de sustancia.
En resumen, la apoteosis de lo políticamente correcto.