Óxido de grafeno, neuroinflamación y enfermedades neurodegenerativas

enero 4, 2025 Grafeno, Estudios científicos alternativos

El verdadero objetivo del método científico es comprobar que la naturaleza no le ha hecho creer que sabe lo que no sabe.

«Robert Maynard Pirsig»


Óxido de grafeno, neuroinflamación y enfermedades neurodegenerativas

Estudio de referencia

Chen, HT; Wu, HY; Shih, CH; Jan, TR (2015). A differential effect of graphene oxide on the production of proinflammatory cytokines by murine microglia. Taiwan Veterinary Journal, 41 (03), pp. 205-211. https://doi.org/10.1142/S1682648515500110



Hechos analizados

Las células microgliales son células especializadas en neuroinmunología y están presentes en el tejido nervioso.
Su función es similar a la de los fagocitos, ya que se encargan de eliminar sustancias y residuos, incluidos tumores, microorganismos y agentes invasores.

Cuando se activan debido a un daño cerebral o del sistema nervioso, segregan citoquinas, como explican Albarzanji, Z. N.; Mahmood, T. A.; Sarhat, E. R.; Abass, K. S. (2020) y Rizzo, P.; Dalla-Sega, F. V.; Fortini, F.; Marracino, L.; Rapezzi, C.; Ferrari, R. (2020).

El estudio demostró que una microglía murina (un roedor parecido al ratón) fue tratada con óxido de grafeno reducido a una dosis de (1-25 μg/ml) durante 24 h, lo que produjo citocinas proinflamatorias y suprimió la producción de IL-1β (es decir, interleucina).

La interleucina es una citoquina cuya función dentro del sistema inmunitario es regular la activación, la proliferación y la producción de anticuerpos, así como indicar dónde tienen que realizar su tarea.

En otras palabras, el óxido de grafeno interfiere en el funcionamiento normal del sistema inmunitario, provocando su inhibición o mal funcionamiento.

Además, el estudio afirma que «la permeabilidad lisosomal y la alcalinidad aumentaron en la microglía tratada con GO, mientras que la catepsina B y la actividad ICE disminuyeron.

En conjunto, estos resultados demuestran que la exposición al GO influyó de forma diferencial en la producción de citocinas proinflamatorias, lo que sugiere una modulación de la vía de procesamiento de citocinas lisosomales».

Esta afirmación es importante.

El primero es el aumento de la alcalinidad de la microglía.
Este hecho no es en absoluto trivial, ya que un aumento de la alcalinidad a nivel celular o del sistema nervioso provoca necesariamente un pH bajo que puede causar trastornos psiquiátricos y neurodegenerativos, como se destaca en el estudio de la Universidad John Hopkins (Prasad, H.; Rao, R., 2018), que está directamente relacionado con el análisis anterior sobre la capacidad del óxido de grafeno para atravesar la barrera hematoencefálica.

En segundo lugar, se redujo la actividad de la catepsina B (una proteína encargada de desorganizar las proteínas causantes de las placas amiloides responsables de los síntomas del Alzheimer) y la ICE (la enzima convertidora de la interleucina IL-1β), lo que afectó a su correcto funcionamiento.

En tercer lugar, esto también afectó a la modulación de la vía lisosomal, es decir, el proceso de degradación lisosomal que influye en el correcto funcionamiento celular.

Revisando la literatura científica, se han encontrado pruebas recientes que indican que la neuroinflamación causada por la microglía y los astrocitos activados puede contribuir a la progresión del daño patogénico de las neuronas en la sustancia negra (SN).

Del mismo modo, el estrés oxidativo «puede estar causado por diversos factores estresantes, como los contaminantes ambientales o la disfunción mitocondrial», véase (Dowaidar, M. 2021).

Esta afirmación concuerda con las observaciones del artículo mencionado en esta entrada, ya que el óxido de grafeno activa la microglía.

Esta afirmación también se ajusta al trabajo de Prasad y Rao (2018), que describe la acidificación de los astrocitos ApoE4 (los astrocitos son células gliales responsables, entre otras funciones, del desarrollo del sistema nervioso central).

Lo mismo ocurre con el trabajo de Alpert et al. (2020), que analizan casos clínicos de depresión vinculados a citoquinas o tormentas de citoquinas.


Óxido de grafeno, neuroinflamación y enfermedades neurodegenerativas
Óxido de grafeno, neuroinflamación y enfermedades neurodegenerativas

Reflexiones finales

El artículo muestra que el óxido de grafeno «GO» provoca alteraciones en las células de la microglía del sistema nervioso central que afectan al funcionamiento del sistema inmunitario.

Esto reduce significativamente la capacidad de hacer frente a infecciones y enfermedades, por lo que la persona o animal inoculada con óxido de grafeno es vulnerable a cualquier evento o riesgo biológico o químico.

Además de las alteraciones en el sistema inmunitario, se producen daños neurológicos, estrés oxidativo y disfunción mitocondrial (debido a su incapacidad para mantener la homeostasis), así como una reducción de los valores de interleucina e ICE, que, a su vez, provocan una alcalinidad en la microglía que puede conducir a enfermedades neurodegenerativas.

Por lo tanto, se puede concluir que la posible presencia de óxido de grafeno en las denominadas «vacunas» puede inducir neuroinflamación, promover el desarrollo de enfermedades neurodegenerativas debido a la alcalinidad y a los bajos niveles de pH en el tejido cerebral, y causar daños neurológicos permanentes.



Bibliografia

1.Albarzanji, ZN; Mahmood, TA; Sarhat, ER; Abass, KS (2020). Cytokines Storm Of COVID-19 And Multi Systemic Organ Failure : A Review. Systematic Reviews in Pharmacy,, 11 (10), pp. 1252-1256.

2.Alperto, O.; Iniziato, L.; Garren, P.; Solkhah, R. (2020). Cytokine storm induced new onset depression in patients with COVID-19. A new look into the association between depression and cytokines-two case reports. Brain, Behavior, & Immunity-Health, 9, 100173.  https://doi.org/10.1016/j.bbih.2020.100173

3.Dowaidar, M. (2021). Neuroinflammation caused by activated microglia and astrocytes can contribute to theprogression of pathogenic damage to substantia nigra neurons, playing a role inParkinson’s disease progression.  https://osf.io/preprints/ac896/

4.Prasad, H.; Rao, R. (2018). Amyloid clearance defect in ApoE4 astrocytes is reversed by epigenetic correction of endosomal pH. Proceedings of the National Academy of Sciences, 115 (28), pp. E6640-E6649.  https://doi.org/10.1073/pnas.1801612115

5.Rizzo, P.; Dalla-Sega, FV; Fortini, F.; Marracino, L.; Rapezzi, C.; Ferrari, R. (2020). COVID-19 in the heart and the lungs: could we Notch the inflammatory storm ? Basic Research in Cardiology, 115 (31). https://doi.org/10.1007/s00395-020-0791-5