octubre 30, 2024 Grafeno, Ese terrible virus nunca aislado, Estudios científicos alternativos
El artículo demuestra la peligrosidad del óxido de grafeno, su toxicidad y los efectos desestabilizadores del equilibrio REDOX, que provocan la muerte celular.
N-Acetilcisteína y homeostasis mitocondrial
Estudio de referencia
Xiaoli, F.; Yaqing, Z.; Ruhui, L.; Xuan, L.; Aijie, C.; Yanli, Z.; Longquan, S. (2021). Graphene oxide disrupted mitochondrial homeostasis through inducing intracellular redox deviation and autophagy-lysosomal network dysfunction in SH-SY5Y cells. Journal of Hazardous Materials, 416, 126158. https://doi.org/10.1016/j.jhazmat.2021.126158
Hechos analizados
Los investigadores analizaron los riesgos y problemas de toxicidad del óxido de grafeno que afecta al funcionamiento normal de las mitocondrias (orgánulos celulares encargados de suministrar energía a las células).
Los efectos biológicos negativos se probaron en células SH-SY5Y en cultivo.
Estas células SH-SY5Y son líneas celulares derivadas de seres humanos que se utilizan para investigar las células cerebrales y las enfermedades neurodegenerativas, porque son muy similares a los neuroblastos SK-N-SH, que son las células embrionarias de las neuronas.
Una de las principales conclusiones del estudio puede leerse en el resumen del artículo : «Descubrimos que el tratamiento ultrasónico cambiaba el estado de oxidación y la reactividad superficial en la superficie plana del GO (óxido de grafeno) debido a su actividad de hidratación, lo que provocaba la peroxidación de los lípidos y daños en la membrana celular«.
El artículo indica que la aplicación de ultrasonidos puede causar la destrucción de la estructura primaria de los nanomateriales de óxido de grafeno, «produciendo fragmentación y defectos en la superficie o en los bordes, y afectando a su comportamiento en el sistema biológico«.
Según los autores, los ultrasonidos generan «electrones radicales libres desequilibrados» que reaccionan y provocan la oxidación de las células, lo que conduce a un desequilibrio REDOX (estrés oxidativo), causa daños en el ADN y genera ROS (especies reactivas de oxígeno, es decir, iones radicales libres de oxígeno y peróxidos).
Este proceso es el responsable de los efectos toxicológicos del óxido de grafeno.
Cuando la concentración de óxido de grafeno es superior a 40 μg/ml (40 microgramos por mililitro), la supervivencia celular se reduce significativamente a menos del 66% al cabo de 3 horas.
La muerte celular apoptótica se confirmó en los experimentos, como se puede ver en la figura 1.

El artículo se centra en el desequilibrio REDOX celular resultante del desequilibrio de los sistemas antioxidantes.
Se descubrió que las células tratadas con óxido de grafeno GO desencadenaban una producción excesiva de ROS, que era el factor que precedía al estrés oxidativo celular.
Para confirmarlo, los investigadores aplicaron tratamientos con NAC (N-acetilcisteína), que redujeron los niveles de ROS y confirmaron que el óxido de grafeno GO era responsable de activar la vía de señalización NOX2 (oxidasa) responsable del desequilibrio REDOX.
Utilizando las propias palabras de los autores, el óxido de grafeno es responsable de una «capacidad antioxidante debilitada«.
Por lo tanto, se confirma que la NAC (N-acetilcisteína) es un antioxidante eficaz para contrarrestar el desequilibrio REDOX producido por el óxido de grafeno GO.
Entre las conclusiones, la siguiente es esclarecedora : «la exposición al GO indujo un efecto alcalinizante en los lisosomas, afectando a la progresión normal del flujo de autofagia y limitando el aclaramiento de los autofagosomas, lo que en última instancia dio lugar a una acumulación excesiva de sustratos relacionados con la autofagia, incluidas las mitocondrias disfuncionales.
En conjunto, estos efectos tóxicos desencadenaron la muerte celular apoptótica mediada por mitocondrias«.
La figura 2 muestra cómo se desencadena todo el proceso que conduce a la muerte celular.
Obsérvese cómo los agentes iniciales son las nanohojas de óxido de grafeno GO.
Este proceso es lo que se denomina «alteración de la homeostasis mitocondrial«.

Reflexiones finales
El artículo demuestra la peligrosidad del óxido de grafeno, su toxicidad y los efectos desestabilizadores del equilibrio REDOX, que provocan la muerte celular.
Esto confirma todas las consecuencias y síntomas descritos en lo que se conoce como síndrome de radiación aguda o SARS-COV2.
Además, dado que todas las denominadas «vacunas» contienen óxido de grafeno, esta sustancia puede provocar a largo plazo problemas de salud muy graves en las personas inoculadas.
Por lo tanto, parece aconsejable tener siempre algunas reservas de NAC (N-acetilcisteína) y antioxidantes en el organismo para protegerse contra el óxido de grafeno GO, especialmente en caso de percibir algunos de los síntomas clásicos del SARS COV-2, de modo que se puedan prevenir los procesos de oxidación descritos por los investigadores.
Véase (Alamdari, DH; Moghaddam, AB; Amini, S .; Keramati, MR; Zarmehri, AM; Alamdari, AH; Koliakos, G. 2020 | De Flora, S.; Balansky, R .; La Maestra, S. 2020 | Ibrahim, H.; Perl, A.; Smith, D.; Lewis, T. Kon, Z.; Goldenberg, R.; Williams, M. 2020 | Liu, Y.; Wang, M.; Luo, G. ; Qian, X.; Wu, C.; Zhang, Y.; Tang, Y. 2020 | Poe, FL; Corn, J. 2020 | Puyo, C.; Kreig, D.; Saddi, V.; Ansari, E .; Principe, O. 2020).
Bibliografía
1.Alamdari, DH; Moghaddam, AB; Amini, S.; Keramati, MR; Zarmehri, AM; Alamdari, AH; Koliakos, G. (2020). Application of methylene blue-vitamin C–N-acetyl cysteine for treatment of critically ill COVID-19 patients, report of a phase-I clinical trial. European journal of pharmacology, 885, 173494. https://doi.org/10.1016/j.ejphar.2020.173494<2.
2.De Flora, S.; Balansky, R.; La Maestra, S. (2020). Rationale for the use of N‐acetylcysteine in both prevention and adjuvant therapy of COVID‐19. The FASEB journal, 34 (10), pp. 13185-13193. https://doi.org/10.1096/fj.202001807
3.Ibrahim, H.; Perla, A.; Smith, D.; Lewis, T.; Kon, Z.; Goldenberg, R.; Williams, M. (2020). Therapeutic blockade of inflammation in severe COVID-19 infection with intravenous N-acetylcysteine. Clinical Immunology, 219, 108544.https://doi.org/10.1016/j.clim.2020.108544
4.Liu, Y.; Wang, M.; Luo, G.; Qian, X.; Wu, C.; Zhang, Y.; Tang, Y. (2020). Experience of N-acetylcysteine airway management in the successful treatment of one case of critical condition with COVID-19: a case report. Medicine, 99 (42).https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7571913/
5.Poe, Florida; Mais, J. (2020). N-Acetylcysteine : A potential therapeutic agent for SARS-CoV-2. Medical hypotheses, 143, 109862. https://doi.org/10.1016/j.mehy.2020.109862
6.Puyo, C.; Kreig, D.; Saddi, V.; Ansari, E.; Principe, O. (2020). Case report : Use of hydroxychloroquine and N-acetylcysteine for treatment of a COVID-19 positive patient F1000Research, 9 (491), 491.