enero 7, 2025 Grafeno, Estudios científicos alternativos
Además, se confirma que, 48 horas después de la inyección, parte del óxido de grafeno se deposita en los pulmones, el hígado y el bazo.
Muerte anafiláctica en primates causada por óxido de grafeno en sangre
Estudio de referencia
Lin, Y.; Zhang, Y.; Li, J.; Kong, H.; Yan, Q.; Zhang, J.; Fan, C. (2020). Blood exposure to graphene oxide may cause anaphylactic death in non-human primates. Nano Today, 35, 100922. https://doi.org/10.1016/j.nantod.2020.100922
Hechos analizados
En efecto, el análisis de este estudio es muy pertinente, ya que confirma una vez más la toxicidad del óxido de grafeno en la sangre, capaz de provocar la muerte por anafilaxia en experimentos in vivo con ratas y primates de laboratorio.
En su introducción, los autores reconocen las enormes posibilidades que abre el uso del óxido de grafeno, «sin embargo, estas demostraciones permanecen generalmente en una fase de investigación preliminar con una experiencia clínica limitada.
Un obstáculo importante es la preocupación por la seguridad de su uso in vivo.
Por lo tanto, es urgente evaluar el impacto del GO en la salud humana».
Esto confirma que se han realizado muy pocos estudios sobre la seguridad del uso del GO en humanos y que «los impactos potenciales del GO en la salud humana siguen sin explorarse.
Los estudios realizados en primates no humanos pueden proporcionar información valiosa debido a su estrecha relación genética y fisiológica con los humanos.
Sin embargo, no se dispone del perfil toxicológico del GO en estos animales».

Para analizar los efectos de la exposición al óxido de grafeno GO en la sangre, se realizaron pruebas in vivo con ratones y monos, creando grupos de control y experimentales a los que se administró una dosis inicial de seguridad.
A modo de comparación, también se estudiaron los efectos de otros dos CNM (nanomateriales de carbono) con morfologías diferentes : los nanotubos de carbono de pared simple (SWCNT) unidimensionales (1D) y los nanodiamantes (ND) unidimensionales (1D).
Además, los autores señalan que el óxido de grafeno utilizado (GO) se modificó además con polietilenglicol (PEG) ramificado de seis brazos para aumentar su dispersión en agua y biocompatibilidad, lo que dio lugar a una capa de 1,1 nm de espesor y un potencial zeta ligeramente cargado negativamente.
Entre los resultados, los investigadores descubrieron que «7 de los 121 ratones tratados murieron entre 1 y 12 horas después de la exposición al GO, con una tasa de mortalidad del 5,8 %…observamos que al menos un ratón sufrió episodios de hematemesis antes de morir».
Aunque los datos no eran alentadores, los experimentos con monos fueron aún peores, ya que «uno de los cinco monos murió aproximadamente 1,5 horas después de la exposición al GO, con una tasa de mortalidad del 20 %… antes de morir, este mono se agachó en el suelo con una expresión dolorosa (aparentemente dolor torácico) y hematemesis».

En relación con el análisis de sangre de los ratones supervivientes realizado a diferentes tiempos (1, 2, 6 y 12 h), se observó que el 20 % de los ratones presentaban niveles anormales de indicadores de la función hepática (aspartato transaminasa y alanina transaminasa) y cardíaca (creatina cinasa y lactato deshidrogenasa).
Estos indicadores aumentaron aproximadamente entre 3 y 20 veces en los ratones en comparación con los niveles medios del grupo de control.
Al analizar la sangre del mono fallecido antes de su deceso, se observó que estos niveles aumentaron entre 8 y 21 veces en comparación con el grupo de control, «lo que sugiere que podrían producirse reacciones anafilácticas (o reacciones de hipersensibilidad) en estos animales tratados con GO…La anafilaxia es una grave reacción de hipersensibilidad que puede ser potencialmente mortal y que se produce cuando un organismo sensibilizado se expone a un antígeno específico.
Suele producirse minutos u horas después de la exposición y suele ir asociada a un aumento repentino de ciertos indicadores hepáticos o cardiacos».
Los investigadores concluyeron que los ratones podían sufrir o tolerar mejor la reacción anafiláctica que los primates hasta una dosis de GO equivalente a su peso y masa corporal.
Tras observar el efecto anafiláctico, los investigadores midieron el nivel de IgE (anticuerpos de inmunoglobulina E) e interleucina-4 (IL-4) en suero y descubrieron que, de los 71 ratones que sobrevivieron a la exposición al GO y se sometieron a un muestreo de sangre, dos de ellos (el 2,8 %) mostraron niveles anormalmente altos de IgE/IL-4 en comparación con el grupo de control, con rangos entre 180/13 y 340/16 veces superiores tras 12 horas de exposición al GO.
Estos datos confirmaron la hipótesis de que el óxido de grafeno GO induce reacciones anafilácticas en mamíferos.
En cuanto a los resultados de la circulación sanguínea del óxido de grafeno GO en animales, se comprobó que la semivida plasmática en ratones era de 5 horas, mucho menor que en monos, donde se registró tras 40 horas.
Estos datos «sugieren que las reacciones anafilácticas desencadenadas por el GO podrían deberse a su larga residencia en la sangre».

Durante el examen de la autopsia de un ratón y un mono muertos, se analizó el parénquima pulmonar (conjunto de alvéolos, sacos y conductos alveolares), donde se encontraron graves daños y una gran cantidad de glóbulos rojos que se filtraban en las cavidades, lo que indicaba una hemorragia alveolar difusa.
Además, se observó un «pigmento negro granular aparentemente GO en el parénquima pulmonar», que, a diferencia de las muestras de corazón, hígado, bazo, riñón y linfa de los animales muertos, no presentaba cambios evidentes.
Esto llevó a los investigadores a afirmar que «la circulación prolongada de GO en la sangre conduce a su retención y deposición distal en el tejido pulmonar, lo que provoca reacciones anafilácticas e inflamación pulmonar mortal».
Los resultados obtenidos durante un periodo de tiempo más largo también son muy interesantes.
Tras la exposición al GO durante 28 días en el caso de los ratones y 90 días en el de los monos, se observó que «todos los animales, excepto los que mostraron reacciones anafilácticas, presentaron pequeños cambios patológicos en sus órganos principales, incluidos el corazón, el hígado, el bazo, los riñones, los pulmones y la linfa», lo que significa que podrían desarrollar enfermedades más graves a largo plazo.
El estudio también mostró que los animales desarrollaron pigmentos negros granulares en los pulmones o el bazo, lo que significa que los nanomateriales permanecieron en los tejidos durante días o semanas.
Reflexiones finales
El artículo muestra que no se han realizado investigaciones de seguridad sobre el GO en primates, al menos hasta diciembre de 2020, fecha a la que se refiere.
Todo esto significa que la introducción del GO de óxido de grafeno en «vacunas» se ha llevado a cabo en presencia de problemas y daños conocidos para la salud de las personas (por el momento no se han encontrado otros estudios previos sobre el uso de GO de óxido de grafeno en primates).
El artículo confirma las hipótesis de toxicidad ya encontradas en estudios anteriores (Palmieri, V.; Perini, G.; De Spirito, M.; Papi, M., 2019), en los que el óxido de grafeno podría causar hemólisis de los glóbulos rojos, oclusión de los vasos pulmonares y su coagulación, así como la respuesta del sistema inmunitario, dando lugar a la conocida tormenta de citoquinas (Hu, B. Huang, S.; Yin, L. 2021 | Sinha, P.; Matthay, M.A.; Calfee, C.S. 2020 | Sun, X.; Wang, T.; Cai, D.; Hu, Z.; Liao, H.; Zhi, L.; Wang, A. 2020).
Además, el artículo confirma que, 48 horas después de la inyección de óxido de grafeno, parte de este se deposita en los pulmones, el hígado y el bazo.
Esto puede causar efectos patológicos, como infiltración de células inflamatorias, daños pulmonares, fibrosis en los pulmones y signos de toxicidad en el hígado y los riñones (Ema, M.; Gamo, M.; Honda, K. 2017).
Bibliografía
1.Ema, M.; Gamo, M.; Honda, K. (2017). A review of toxicity studies on graphene-based nanomaterials in laboratory animals. Regulatory Toxicology and Pharmacology, 85, pp. 7-24. https://doi.org/10.1016/j.yrtph.2017.01.011
2.Hu, B. ; Huang, S.; Yin, L. (2021). The cytokine storm and COVID‐19. Journal of medical virology, 93 (1), pp. 250-256. https://doi.org/10.1002/jmv.26232
3.Palmieri, V.; Perini, G.; De Spirito, M.; Papi, M. (2019). Graphene oxide touches blood : in vivo interactions of bio-coronated 2D materials. Nanoscale Horizons, 4 (2), pp. 273-290. https://doi.org/10.1039/C8NH00318A
4.Sinha, P.; Matthay, MA; Calfee, CS (2020). Is a cytokine storm relevant to COVID-19 ? JAMA internal medicine, 180 (9), pp. 1152-1154. http://jamanetwork.com/article.aspx?doi=10.1001/jamainternmed.2020.3313
5.Sun, X.; Wang, T.; Cai, D.; Hu, Z.; Liao, H.; Zhi, L.; Wang, A. (2020). Cytokine storm intervention in the early stages of COVID-19 pneumonia. Cytokine & growth factor reviews, 53, pp. 38-42. https://doi.org/10.1016/j.cytogfr.2020.04.002