Lucros perversos. Es necesario un cambio de paradigma

octubre 7, 2024 Calentamiento global

¿Se puede detener esto?

«Veronica Baker»


Lucros perversos. Es necesario un cambio de paradigma

El sistema alimentario moderno solo se rige por la lógica del lucro.

Lucros perversos
Lucros perversos. El sistema alimentario moderno se rige únicamente por la lógica del lucro…

Además de perder sus tierras a manos de los grandes inversores mundiales y de las grandes empresas agroalimentarias, la gente se está enfermando a causa de las empresas multinacionales y de un sistema que prospera promoviendo alimentos «ultraprocesados», condimentados con sustancias químicas nocivas y cultivados con el uso de agrotóxicos.

Esta situación es muy rentable para sociedades de inversión como BlackRock, Vanguard, State Street, Fidelity, Capital Group y los conglomerados alimentarios y agroindustriales en los que invierten.

Pero BlackRock y otras no solo invierten en la industria alimentaria.

Se benefician de las enfermedades y dolencias derivadas de dicho sistema, y también poseen importantes participaciones en la industria farmacéutica.

Es una situación en la que todos salen ganando.

Los grupos de presión de las multinacionales del agronegocio y de los grupos alimentarios que controlan, con gran poder e influencia, garantizan el mantenimiento de esta situación.
No solo controlan la política y la regulación, tanto a nivel internacional como nacional, sino que también ayudan a promover la narrativa de que sin sus productos el mundo se moriría de hambre.

Ahora también están impulsando una agenda falsamente verde y ecomodernista, lanzando sus nuevas tecnologías exclusivas para reforzar aún más su control sobre un sistema alimentario mundial que produce comida de mala calidad, enfermedades, degradación medioambiental, dependencia y desposesión.



El modelo agroalimentario globalizado dominante se basa en políticas comerciales injustas, en la financiación de la deuda soberana a cambio de intereses que nunca se devolverán, en el desarraigo de poblaciones y en la expropiación de tierras.
También fomenta el monocultivo de materias primas orientado a la exportación y la inseguridad alimentaria local.

Este modelo de lucros perversos es responsable del aumento de las enfermedades, de las dietas pobres en nutrientes, de la reducción de la variedad de cultivos alimentarios, del uso excesivo de productos químicos, del aumento de los niveles de endeudamiento de los agricultores y de la erradicación de la biodiversidad.

Y se basa en un paradigma político que privilegia la urbanización, los mercados globales y las necesidades de las multinacionales del agronegocio por encima de las comunidades rurales, los mercados locales, los recursos agrícolas y la soberanía alimentaria.

Existen enormes problemas medioambientales, políticos, sociales y sanitarios derivados de la forma en que producimos y consumimos nuestros alimentos actualmente.
Es necesario un cambio de paradigma.

Todo esto se expone en Sickening Profits : The Global Food System’s Poisoned Food and Toxic Wealth.



Este libro electrónico, publicado en diciembre de 2023, contiene importantes secciones sobre la actual crisis agraria en la India y todos los graves problemas que asolan actualmente al sector agrícola mundial.
Aruna Rodrigues – una destacada activista y principal peticionaria en la petición sobre la mostaza transgénica ante el Tribunal Supremo de la India – dijo lo siguiente sobre el libro :

«Es gráfico, un detallado cuento de terror en ciernes para la India, una denuncia de lo que se planea: entregar la soberanía y la seguridad alimentaria indias a las grandes empresas».

La pregunta es : ¿se puede detener esto?