Interioridad. En el mundo virtual, se tiene poco en cuenta, si es que se ignora

octubre 10, 2024 Internet y vida virtual, Reflexiones de una hereje

En el mundo virtual, no se sabe hasta dónde llega la fantasía y empieza la realidad.

«Veronica Baker»


Interioridad. En el mundo virtual, se tiene poco en cuenta, si es que se ignora

Interioridad
El mundo «virtual» debería ser interioridad, sustancia, esencia, y no exterioridad…

El mundo «virtual» debería ser interioridad, sustancia, esencia, y no exterioridad.

Al compararnos, no sabemos quién está al otro lado (a menos que estemos en una videoconferencia, claro); y, si tengo que dar mi opinión personal, no me interesan en absoluto la apariencia ni el estatus socioeconómico, ni cualquier otra cosa que normalmente considere la gente «común».

Por supuesto, es necesaria alguna información básica, pero a mí me interesa la interioridad, la capacidad de comunicación, la cultura, la forma en que pueden despertar emociones en mí.

Como también escribí en mi breve presentación, siempre he sido una gran oyente.

Mi madre solía contarme cuentos durante horas ; mientras los escuchaba y me emocionaba, los asimilaba.
Pero, ¿qué son los cuentos de hadas sino la máxima expresión de la virtualidad?

En efecto, en el mundo virtual, no se sabe hasta dónde llega la fantasía y empieza la realidad.
Pero tal vez esto ni siquiera sea importante.

Quizá importe más que, al leer unas pocas líneas, unas pocas palabras, se puedan experimentar emociones que tocan el alma y que posteriormente provocan una profunda reflexión.
Así es como entiendo yo personalmente el mundo virtual.

Pero en el mundo virtual, la interioridad se tiene poco en cuenta, si es que se ignora.
De hecho, en el mundo virtual dominan la exterioridad y el consumismo, se favorece la forma sobre la sustancia y se alimenta un mundo que gira en torno a la apariencia.