octubre 5, 2024 Calentamiento global
No hace falta que una inteligencia artificial superavanzada nos diga que se trata de una decisión realmente estúpida.
Inteligencia artificial y consumo de energía

Las grandes empresas de inteligencia artificial se están dando cuenta de que su idea de reducir a cero las emisiones netas de CO2 es una auténtica estupidez.
Como han escrito Jennifer Hiller y Scott Patterson, del Wall Street Journal, los modernos centros de datos que alimentan la potencia de cálculo necesaria para la inteligencia artificial están desencadenando una batalla a cuatro bandas entre las compañías eléctricas que quieren mantener un suministro adecuado de electricidad, las empresas tecnológicas, que alardean de su compromiso con el clima, los consumidores, enfurecidos por el aumento de los precios de la electricidad, y los reguladores, que controlan las inversiones en la red eléctrica y tratan de hacerla «más verde».
Alphabet, Microsoft y Amazon, tres de los mayores operadores de centros de datos de inteligencia artificial, ya han criticado amargamente la propuesta de la compañía eléctrica Georgia Power de utilizar gas natural en lugar de la energía renovable prevista.
El problema es que estos centros de datos necesitan enormes cantidades de electricidad para funcionar, pero actualmente no hay realmente una fuente de energía mejor que los hidrocarburos.
De hecho, los nuevos centros de datos del norte de Virginia consumirán la misma cantidad de energía que una ciudad como Seattle.
Bautizada como «Callejón de los Centros de Datos», la zona alberga unos 150 edificios por los que pasa cerca del 70 % del tráfico mundial de Internet a través de una red de líneas eléctricas cruzadas.
Amazon Web Services, la empresa de computación en la nube de Amazon.com, ya ha invertido 52 000 millones de dólares en la región y tiene previsto añadir otros 35 000 millones de aquí a 2040.
Según los informes, Amazon ha puesto en marcha 19 centrales eólicas en Virginia.
Sin embargo, la empresa también ha cerrado un acuerdo de 650 millones de dólares para adquirir un centro de datos en Pensilvania alimentado por una central nuclear de 2,5 gigavatios.
Dominion Energy, que suministra electricidad a la mayoría de los centros de datos de Virginia, prevé que las necesidades energéticas para su funcionamiento se cuadrupliquen en los próximos 15 años, lo que supondrá el 40 % de la demanda de la empresa en todo el estado.
A este respecto, el consejero delegado de Dominion, Robert Blue, declaró :
«Seguiremos siendo un importante productor de energía renovable.
Estamos construyendo un gran parque eólico marino.También estamos construyendo muchas instalaciones de energía solar.
Estamos añadiendo muchas instalaciones de almacenamiento…Pero también somos conscientes de que necesitaremos más gas natural para mantener las luces encendidas».
El aumento de la demanda de electricidad también está retrasando el proceso de desmantelamiento de algunas centrales de carbón.
Duke Energy ha comunicado a los reguladores de Carolina que necesitará tres nuevas centrales de gas o que las existentes deberán permanecer abiertas más tiempo del previsto.
Sin embargo, los costes del aumento de la demanda de energía correrán a cargo de los consumidores domésticos y comerciales.
Dominion predice que las inversiones en la red, más los nuevos proyectos, aumentarán las facturas medias de los clientes de Virginia de 133 a 174 dólares al mes en 15 años.
Como advirtió el mes pasado el Comisario Federal de Regulación de la Energía, Mark Christie, «el problema es que las empresas de servicios públicos están retirando rápidamente las centrales nucleares y de combustibles fósiles.
Estamos desviando los recursos disponibles a un ritmo que ya no es sostenible y no podemos construir nuevas centrales para sustituir a las que estamos cerrando».
No hace falta ser muy inteligente para darse cuenta de que se trata de una decisión realmente estúpida.