febrero 3, 2025 Reflexiones de una hereje
Las lenguas no son códigos.
Son simplemente perspectivas diferentes.
Expat

Hay etiquetas que la sociedad nos pone y de las que no nos damos cuenta hasta que las experimentamos en primera persona.
Cuando una persona abandona su hogar para aceptar una oferta de trabajo lucrativa o, más sencillamente, para conocer otra cultura, se convierte en una «expatriada».
Experimentas una sensación intermitente de «sentirte» en casa en una tierra lejana cuando te das cuenta de que tu patria no está allí.
Al mismo tiempo, te das cuenta de que eres una extranjera, o parte de un mundo que en el fondo no es «el tuyo».
Aunque no sientas nostalgia de tu país de origen.
Ahora mismo, hablo con fluidez inglés, español y, ocasionalmente, portugués brasileño en mi vida cotidiana.
Hace unos años, pasé largas temporadas estudiando alemán.
Mi lengua materna, la que evidentemente ha dejado una huella más profunda en mí, sigue siendo el italiano.
A veces, sin embargo, dependiendo de cómo procese los conceptos, me expresaré en el idioma que considere más apropiado para el tema.
Las lenguas no son códigos.
Son simplemente perspectivas diferentes.