octubre 11, 2024 Notas de trading
A pesar de los 37 años transcurridos, sigue siendo muy actual.
El conocimiento significa libertad. Por el contrario, la ignorancia significa esclavitud e indigencia

Querer saber lo que ocurre a nuestro alrededor, comprender las razones que hay detrás, siempre ha sido la clave del progreso.
Asimilar pasivamente, aceptar sin cuestionar lo que más o menos imponen los demás es, en cambio, el camino más rápido hacia la decadencia y la pobreza.
La curiosidad, el deseo de estudiar, de salir de la mediocridad ha sido siempre el motor del progreso social, cultural y material.
Porque el conocimiento significa libertad.
Mientras que la ignorancia significa esclavitud e indigencia.
«No es usted tan ingenuo como para creer que vivimos en una democracia, ¿verdad, Buddy?»
Esa es la razón principal por la que después de más de veinte años sigo en el sector financiero.
Nunca he pensado principalmente en la cuenta de resultados.
He pensado en comprender todo lo que mueve los mercados y la economía.
En pocas palabras, nuestra civilización, nuestra historia, nuestras costumbres.
«El 1 % más rico del país posee la mitad de la riqueza del país: 5 billones de dólares.
Un tercio de ella procede del trabajo duro, dos tercios de la riqueza heredada, de los intereses acumulados por viudas e hijos idiotas, y de mi trabajo, de la especulación inmobiliaria.
Es una mierda, hay un 90 % de estadounidenses que no son nada o casi nada.
Yo no creo en nada, yo poseo».
Y, por supuesto, pronto me di cuenta de que, en cambio, el llamado «Club» solo quiere manipular los mercados.
No solo con sobornos, sino sobre todo con operaciones financieras al límite (si no directamente ilegales), como el acorralamiento, el uso de información privilegiada y la venta al descubierto.
Por otra parte, el «Club» es todopoderoso.
«Nosotros hacemos las reglas : las noticias, las guerras, la paz, las hambrunas, los disturbios, el precio de un alfiler.
Nos sacamos conejos de la chistera mientras otros, sentados atrás, se preguntan cómo demonios lo hicimos».
Nunca se procesa realmente a nadie.
Por eso siempre tenemos que ser nosotros los que entendamos de antemano lo que ocurre a nuestro alrededor.
«¿Sabe por qué los gestores de fondos nunca superan al índice S&P 500?
Porque son ovejas.
Y a las ovejas las sacrifican».
A lo largo de toda la película, Gordon Gekko (Michael Douglas) va soltando «filosofía» a cuentagotas.
Se trata de una película (de las pocas) en la que los diálogos son mucho más importantes que las imágenes.
A pesar de los 37 años transcurridos, sigue siendo muy actual.