EcoAnemia y tarifas

abril 7, 2025 EcoAnemia

Para la mayoría de la población, se anticipan desafíos inmediatos relacionados con la inflación, los disturbios, la polarización política y, en última instancia, el colapso mundial.

«Veronica Baker»


EcoAnemia y tarifas

En la actualidad, es posible encontrar declaraciones en los principales medios de comunicación que pueden resumirse de la siguiente manera:

«El índice S&P 500 experimentó una caída del 5,97 % (después de la disminución del 4,84 % registrada ayer) a raíz de la adhesión de China al incremento de aranceles anunciado por el presidente Donald Trump a principios de esta semana.
Esta medida ha contribuido al incremento de las tensiones en el contexto de una guerra comercial que podría resultar en una recesión que afecte a todas las partes implicadas.

A pesar de la tendencia positiva del mercado laboral estadounidense, históricamente el motor económico del país, no se ha podido frenar la tendencia a la baja».

Al momento de redactar estas líneas, los futuros estadounidenses registran una caída cercana al 3 % (con una recuperación cercana al 2 % desde el impacto inicial en el Globex).
No se han producido novedades significativas que no sean del conocimiento de quienes, como yo, cuentan con 25 años de experiencia en el sector.


31 de julio de 2022


Al comerciar con personas de todo el mundo, se elimina la necesidad de dedicar recursos a la agricultura, la generación de electricidad y la fabricación de ordenadores.
De este modo, se generaría un incremento sustancial en el nivel de vida de todas las personas.

Sin embargo, es crucial entender la nueva dinámica del comercio y la economía mundial para poder aprovechar estas oportunidades.

Sin embargo, la realidad muestra una tendencia contraria.
En lugar de ello, se observa una tendencia al alza en la imposición de aranceles a las importaciones de bienes de consumo y productos manufacturados en el extranjero.

Estas restricciones comerciales, a su vez, limitan inevitablemente la libertad de comercio y el libre flujo de bienes y servicios.
Como resultado, el nivel de vida general se ve afectado negativamente.

EcoAnemia y tarifas
EcoAnemia y tarifas. El Estado recauda los derechos de aduana de manera similar a como lo hace con otros impuestos.

El Estado hace uso de los derechos de aduana de manera similar a como lo hace con otros impuestos.
Esta práctica se emplea como una estrategia para incrementar los ingresos fiscales.

A modo ilustrativo, en el caso de que Estados Unidos impusiera un arancel del 25 % a las importaciones de acero foráneo, los ingresos fiscales se incrementarían en detrimento de los consumidores estadounidenses de dicho material.

Este impuesto no solo afecta a los consumidores extranjeros, sino que también «premia» a los productores estadounidenses en detrimento de los extranjeros.
Este impuesto no solo reduce los precios para el consumidor final, sino que también favorece a los productores nacionales en detrimento de los extranjeros.

Además, se evidencia un mayor desarrollo tecnológico y una mayor eficiencia en la producción.

La creación de monopolios estatales debilita la economía hasta el colapso final.

Los defensores de las barreras arancelarias sostienen que estas barreras son necesarias para contrarrestar las prácticas percibidas como «desleales» por parte de los productores extranjeros.

Sin embargo, en realidad, los derechos no son más que un indicador de que la diferencia de precios entre los bienes y servicios de origen estadounidense (y occidental en general) y los de origen extranjero (principalmente la competencia asiática y rusa) es insostenible.

Este incremento resultará en un aumento notable de la inflación.
Esta situación tendrá un impacto significativo en los productos de primera necesidad.

La única alternativa viable sería un recorte masivo del gasto público.
Sin embargo, es improbable que se materialice.
Esto se debe a que un elevado número de personas depende actualmente de las subvenciones proporcionadas por los gobiernos occidentales.

Incluso este proceso terminará volviéndose insostenible.
Este escenario se materializará cuando la inflación alcance dos dígitos.
En ese momento, las actuales guerras comerciales se convertirán en guerras militares.

Esta situación podría conducir a una hiperinflación y a la confiscación de la riqueza personal.


EcoAnemia y tarifas
EcoAnemia y tarifas. Se prevé un incremento en la inflación en un futuro próximo (C) 2014 Ed Seykota.

Con el propósito de salvaguardar el nivel de vida, resulta imperativo restablecer la libre competencia.

En las últimas dos décadas, los jóvenes han sido educados para percibir el trabajo de manera negativa y para depender de los demás.

La acumulación de riqueza en manos de unas pocas familias y líderes gubernamentales, quienes detentan el control del banco central, ha generado beneficios para estas élites, pero ha tenido un costo significativo en términos de repercusiones sociales y políticas.

No obstante, una parte visible de la población se enfrentará pronto a un reto inminente caracterizado por fenómenos inflacionistas, disturbios, divisiones sociopolíticas y, en última instancia, un colapso económico de proporciones mundiales.

EcoAnemia : modelo de asimilación y sus aplicaciones

El modelo de asimilación, si bien no incluye fechas, se fundamenta en una teoría a largo plazo de la economía, lo que permite probar diversas hipótesis para evaluar su propia validez.

Las principales conclusiones que pueden extraerse son las siguientes:

(1) Existe una probabilidad significativa de que la situación empeore.
(2) La búsqueda de chivos expiatorios no es una estrategia eficaz.
(3) La acción directa sobre los síntomas no garantiza resultados efectivos.
(4) La modificación del sistema no asegura la obtención de resultados satisfactorios.

No obstante, es crucial destacar que un conocimiento profundo del sistema puede proporcionar oportunidades para protegerse e incluso beneficiarse de futuros acontecimientos.