Cómo nos creó la naturaleza. A veces, la vida está llena de fuertes contrastes

noviembre 22, 2024 Identidad de género, Estudios científicos alternativos, Gran Reinicio

La Madre Naturaleza ama la biodiversidad.
Lamentablemente, nuestra sociedad la odia.

«Milton Diamond»


Cómo nos creó la naturaleza. A veces, la vida está llena de fuertes contrastes

Prefacio

Vivimos un período crucial para la existencia de la humanidad.

A estas alturas, el llamado «Gran Reinicio» está afectando cada vez más a todas las esferas y dimensiones de nuestra existencia terrenal: las prácticas arbitrarias de manipulación genética ya se han trasladado de los vegetales y los animales a los seres humanos.

Ya no se trata de experimentación, sino de un verdadero paradigma (por otra parte impuesto) para la gestión y el rediseño de toda la humanidad.
Nuestro espacio vital, y especialmente nuestro cuerpo, están permanentemente bajo asedio.

Desde el exterior, a través de una digitalización demencial que corre paralela al desarrollo de tecnologías altamente intrusivas, como la implantación de la infame red 5G, tema que ya se ha tratado ampliamente en la primera parte de este largo artículo.

Desde el interior, mediante manipulaciones genéticas arbitrarias y plataformas de ARNm impuestas a través de «vacunas», se pretende modificar nuestro ADN, transmitido de generación en generación desde el archivo genético del hombre de Neandertal, el hombre de Cromagnon, etc., mediante una emergencia sanitaria inexistente que no es más que un intento aún poco velado de manipulación.

Si no nos oponemos inmediatamente a este proceso, pronto asistiremos a la extinción de la biodiversidad, el conocimiento y la memoria de la naturaleza.
Pero, sobre todo, de nuestra libertad y, en consecuencia, de la esencia misma del ser humano.

Nuestra libertad empieza por defender la naturaleza, nuestro patrimonio genético, nuestra autodeterminación y, sobre todo, nuestra biodiversidad, que ahora está literalmente vaciada de todo sentido.

Debemos luchar con fuerza y, sobre todo, conscientes de que, si perdemos este patrimonio genético, nunca lo recuperaremos.
Mañana puede ser demasiado tarde.


Introducción

Cómo nos creó la naturaleza. A veces, la vida está llena de fuertes contrastes
Informe, no desinforme.

El tristísimo asunto del que hablaré en el próximo capítulo merece una amplia difusión, ya que constituyó la base de todos los estudios científicos posteriores que tuvieron lugar en los cincuenta años siguientes.

Al final de la lectura, no será difícil comprender el porqué de ciertos comportamientos y la enorme manipulación mediática que los medios de comunicación de masas llevan a cabo a diario al respecto.

De hecho, hay zonas de nuestro cerebro situadas en las regiones subcorticales, como el hipotálamo y la amígdala, que, de dañarse, provocarían nuestra muerte, ya que controlan ciertos procesos fundamentales.

Sin ellas, perderíamos nuestra identidad.
Por lo tanto, nuestra vida.

Por desgracia, hay quienes creen que siempre pueden dominar la naturaleza.
Sin embargo, es exactamente lo contrario.

La naturaleza siempre sigue su curso.
Y siempre se rebela cuando se viola su interior más profundo.

Todas estas manipulaciones genéticas arbitrarias tendrán consecuencias devastadoras a largo plazo.
Ah, el Instituto John Hopkins.

Los peores chanchullos en la historia de la medicina han salido siempre de aquí.

John Money, por ejemplo.
Hoy, Anthony Fauci, Bill Gates y, sobre todo, Klaus Schwab son lo mismo.
Con toda su red de profesores universitarios, médicos, enfermeras, periodistas y políticos.

No tienen ningún respeto por la naturaleza humana.

Y, especialmente, por la individualidad.
Nos consideran erróneamente iguales a todos.

La inmensa mayoría de los gobiernos del mundo están realizando hoy un «experimento» con toda la humanidad, como hacía John Money.
El final será el mismo.

De ninguna manera es posible obligar a nadie a ser quien no es.



El fracaso de la teoría de la manipulación de la identidad de género (o teoría de género)

Cómo nos creó la naturaleza. A veces, la vida está llena de fuertes contrastes
David Reimer nació en 1967 como gemelo homocigótico.

David Reimer nació en 1967 como gemelo homocigoto.

Al nacer se llamaba Bruce.
Su hermano gemelo se llamaba Brian.

A los ocho meses, ambos gemelos ingresaron en el hospital para someterse a una circuncisión normal.

Sin embargo, el cirujano Jean-Marie Huot y el anestesista Max Cham la llevaron a cabo con un cauterizador Bovie, que no suele utilizarse para operaciones de este tipo.

Por culpa de su elección insensata, el pene de Bruce sufrió daños irreparables.
Por este motivo, se canceló inmediatamente la operación de circuncisión de su hermano gemelo Brian.

Los padres de Bruce, obviamente preocupados por el futuro de su hijo, lo llevaron inmediatamente al Centro Médico John Hopkins de Baltimore para consultarle al Dr. John Money.

Money era considerado una auténtica lumbrera en el estudio de la identidad sexual de género.

Money creía firmemente que la identidad de género era relativamente plástica en la infancia.

Según esta teoría, la identidad de género se desarrolla principalmente a través del aprendizaje social y no como algo «innato».

De hecho, a finales de la década de 1960, varios académicos prominentes, el más famoso de los cuales fue sin duda John Money, creían que todas las diferencias psicológicas y de comportamiento entre hombres y mujeres se adquirían durante los primeros años de vida.

El Dr. John Money es considerado el padre de la llamada Teoría de Género (o Teoría Queer), la cual, a pesar de su probado fracaso demostrado por la tristísima experiencia de David Reimer (y en miles y miles de otras ocasiones), sigue afirmando que la identidad de género está enteramente (o al menos en parte) construida «socialmente» y que, por tanto, es impropio utilizar términos como «masculino» o «femenino», sino que debe emplearse una terminología «genérica».

Gracias a este enfoque, el Dr. Money pudo convencer a los padres de Bruce de que la cirugía de reasignación de sexo sería la mejor opción para el futuro de su hijo.
Para el psicólogo, era mucho mejor dotar quirúrgicamente al pequeño de una vagina en la edad adulta, ya que el pene no podía reconstruirse de forma totalmente funcional.

De hecho, Bruce podría haber desarrollado fácilmente una madurez plena como niña y no como niño.
Por este motivo, a Bruce se le practicó una orquiectomía bilateral a los dos años y dos meses.

Al mismo tiempo, su identidad de género fue reasignada de masculina a femenina.
Su nuevo nombre sería Brenda.

Según el Dr. Money, este caso «clínico» era una prueba especialmente buena de que su teoría del aprendizaje social de la identidad de género era correcta, ya que se trataba de una situación ideal.

En primer lugar, Bruce/Brenda tenía un hermano gemelo, Brian.
Los gemelos habían compartido gran parte de sus genes al nacer y también el entorno intrauterino durante el embarazo de su madre.

Además, era la primera vez que un varón, que al nacer no presentaba ninguna anomalía de diferenciación sexual, se sometía a una reasignación de identidad de género (en la infancia) y a una reconstrucción de órganos sexuales (en la adolescencia).

John Money informó de los «progresos» de Brenda en todos los simposios y publicaciones médicas durante varios años.
El «caso John/Joan» se describió como un ejemplo «perfectamente exitoso» de aprendizaje de la identidad de género femenina.

Para apoyar públicamente su teoría sobre la viabilidad de la reasignación de la identidad de género y la reconstrucción quirúrgica de los órganos sexuales, dio a conocer este «caso médico» en todas las publicaciones internacionales importantes de televisión y prensa.

De este modo, su teoría también era aplicable en ausencia de intersexualidad.
Cuando Brenda llegó a la adolescencia, le recetaron estrógenos para inducir y aumentar el desarrollo de las mamas.

Sin embargo, como relataron algunos testimonios más tarde, Brenda empezó a ver las visitas periódicas como un trauma más que como un tratamiento terapéutico.

Por este motivo, su familia decidió dejar de llevarla a Baltimore.
En ese momento, John Money ya no publicó nada sobre el caso «John/Joan».

Este comportamiento implicaba la confirmación perfecta de su teoría sobre la reasignación de la identidad de género.
Durante años, la literatura médico-científica internacional siguió creyendo que la teoría de John Money era correcta.

No fue hasta dos décadas después cuando se descubrió la verdad y toda su tragedia.
Brenda nunca se había sentido niña.

Además, sus compañeros la marginaban y la acosaban con frecuencia.

Evidentemente, ni la ropa femenina ni los estrógenos administrados en dosis masivas podrían haberla hecho sentir nunca que pertenecía al género femenino.
Su identidad de género, que ahora sabemos que reside en nuestro cerebro, era naturalmente masculina.

Cómo nos creó la naturaleza. A veces, la vida está llena de fuertes contrastes
Más tarde relató con detalle toda la historia de David en el libro «As Nature Made Him»…

A los trece años, Brenda les dijo a sus padres que si la obligaban a volver a ver al doctor Money, se suicidaría.
Finalmente, en 1980, sus padres le contaron toda la verdad sobre su situación.

Más tarde, Brenda declaró que, cuando conoció la verdad por primera vez, se sintió verdaderamente feliz por primera vez en su vida.
A los 15 años, decidió asumir una identidad de género masculina y eligió David como nuevo nombre.

En cambio, la reacción de su hermano gemelo Brian fue muy traumática.
Tras descubrir la verdad sobre su hermana, empezó a sufrir trastornos mentales cada vez más frecuentes y padeció esquizofrenia aguda.

Posteriormente, David Reimer se sometió a un nuevo tratamiento hormonal para revertir la reasignación de sexo llevada a cabo por John Money.
Además de inyecciones de testosterona, se sometió a una mastectomía y a dos operaciones de faloplastia.

Poco después, cumplió su sueño de amor y se casó con su pareja, convirtiéndose al mismo tiempo en padre adoptivo de los tres hijos que ella tenía de su anterior matrimonio.

Su caso se hizo público en 1997, cuando David contó su historia a Milton Diamond, famoso estudioso de la sexualidad humana y catedrático emérito de la Universidad de Hawái.

Su intención era, obviamente, disuadir a otros médicos de todo el mundo de tratar a niños con problemas similares al suyo al nacer.

El famoso periodista John Colapinto publicó inicialmente un extenso relato de la historia en la revista Rolling Stone en diciembre de 1997.
Más tarde, Colapinto detalló toda la historia de David en su libro «As Nature Made Him«.

Las regalías de la venta de los derechos de publicación proporcionaron a David Reimer una mayor seguridad económica.
Sin embargo, poco después comenzó su nuevo calvario.

Se separó de su mujer y tuvo graves problemas familiares con sus padres.
Luego llegó la muerte de su hermano gemelo Brian en 2002, debido a un abuso de medicación antidepresiva combinado con un consumo excesivo de alcohol.

El ya muy debilitado sistema nervioso de David no pudo soportar esta última tragedia.
Lamentablemente, en 2004 decidió suicidarse de un disparo.






Definición de identidad de género

¿Qué es realmente la disforia de género?

Para muchos, tratar este tema en particular significa enfrentarse a la parte oscura que llevan dentro y que les gustaría suprimir a toda costa.
Esta es la razón por la que próximamente trataré de forma compleja un tema poco conocido que los medios de comunicación siempre tratan con gran superficialidad y culpabilidad.

Pero, sobre todo, mostraré cómo el habitual e ineludible trinomio de la falsedad, formado por los gobiernos, la OMS y Big Pharma, ha difundido a lo largo de los años una mentira sistemática a todos los niveles.

Desarrollar una identidad de género es una cuestión cerebral.
En todos los primates (incluidos, por tanto, los humanos), el cerebro presenta diferencias congénitas entre los dos géneros debido a factores genéticos y hormonales.

La endocrinología es una rama de la biología y la medicina que se ocupa del sistema endocrino, sus enfermedades y las secreciones específicas conocidas como hormonas.

También se ocupa de la integración de los acontecimientos relacionados con el desarrollo, la proliferación, el crecimiento y la diferenciación, así como de las actividades psicológicas o de comportamiento relacionadas con el metabolismo, el crecimiento y el desarrollo, y de la función de los tejidos, el sueño, la digestión, la respiración, la excreción, el estado de ánimo, el estrés, la lactancia, el movimiento, la reproducción y la percepción sensorial causada por las hormonas.

El sistema endocrino está formado por varias glándulas situadas en distintas partes del cuerpo que segregan hormonas directamente al torrente sanguíneo en lugar de hacerlo a través de un sistema de conductos.

Por este motivo, las glándulas endocrinas se consideran glándulas sin conductos.
Las hormonas tienen muchas funciones y modos de acción diferentes; una hormona puede tener distintos efectos en distintos órganos diana y, a la inversa, un órgano diana puede verse afectado por más de una hormona.

Así, de distintas maneras y en distintos momentos, el cerebro y los genitales desarrollan su propio género.

El cerebro, a través de procesos endocrinológicos y genéticos mucho más complejos.
Los órganos genitales, por su parte, mediante procesos endocrinológicos y genéticos bastante simples.

Debido a estos complejos procesos endocrinológicos y, sobre todo, genéticos, puede producirse una discordancia de género entre el cerebro y los órganos genitales, es decir, la disforia de género (DG).

«No puedo culpar a quienes les resulte extraño desear despertarse una mañana y encontrarse en un cuerpo del sexo opuesto.
Sin embargo, la mente no debe cambiar, sino permanecer igual.

Desde luego, esto no es normal.

Llegas a odiar tu imagen y estás dispuesto a soportar enormes sacrificios de todo tipo para encontrar la armonía que nunca has tenido.
Si puedes comprender esto por un momento, estarás en el buen camino para entender todo lo que sigue».

¿Cómo se produce la masculinización de los órganos genitales?

El proceso consta de dos etapas fundamentales :

Masculinización de las gónadas por acción del gen SRY (región determinante del sexo Y).
Los órganos genitales externos se masculinizan por la acción exclusiva de la dihidrotestosterona (DHT) sobre los receptores de andrógenos, lo que provoca la formación del pene.

Los problemas en la producción o la acción de la DHT pueden provocar casos de intersexualidad.

Definición de intersexualidad

Se define como la presencia de características biológicas tanto masculinas como femeninas que no suelen encontrarse en el mismo individuo y que mezclan los caracteres sexuales dimórficos.

Las afecciones intersexuales pueden dar lugar al nacimiento de varones con cromosomas XY y genitales que parecen los de una mujer.
Según su aspecto genital, suelen ser criados como niñas y seguirán viviendo como hembras.

Alternativamente, puede darse una condición intersexual en una mujer con cromosomas XX y genitales masculinos.
Estas personas suelen ser identificadas al nacer (o poco después) y son criadas como niñas, ya que podrán tener hijos.
Sin embargo, también pueden ser criados como niños.

Los niños y niñas que acabamos de describir solo tienen testículos u ovarios y se denominan médicamente pseudohermafroditas.
Algunos individuos intersexuales tienen gónadas de ambos tipos: testículos y ovarios u óvulos y testículos combinados.

A estos individuos se les denomina hermafroditas verdaderos y pueden tener genitales que combinen rasgos típicamente masculinos y femeninos o inequívocamente femeninos.
Además de presentar características masculinas y femeninas en su cuerpo, una persona intersexual también puede manifestar estos rasgos en su comportamiento y preferencias.
La categoría de intersexualidad engloba diversas afecciones reconocidas.

Los genes y las hormonas

La acción de la DHT sobre los RA (RA = receptores de andrógenos) es cuatro veces más fuerte que la de la testosterona (T = testosterona).
La acción de la testosterona es mucho más compleja que la de la DHT.

Tanto los AR como los receptores de estrógenos pueden ser activados por la T, mientras que la DHT solo puede activar los AR.

La acción completa de la T sobre el cerebro se produce exclusivamente durante la gestación, en la parte basal del cerebro y no en la zona cortical.
Los tejidos basales son principalmente el hipotálamo, el sistema límbico, la amígdala y el estriado terminal.

Estos son los principales sistemas basales que están directamente relacionados con nuestra identidad de género.
Más tarde, después del nacimiento, las regiones corticales del cerebro se masculinizarán por la acción de la DHT, pero no por la de la testosterona.

Solo unos pocos genes son importantes para las gónadas y la diferenciación genital.

Sin embargo, la mayoría de ellos son cruciales para la diferenciación de la identidad de género en el cerebro.
Esto ocurre principalmente en los tejidos basales.

Un posible desajuste de género entre la corteza cerebral y la parte basal

Por tanto, a este punto, cabe aclarar el siguiente concepto fundamental :

El cerebro de una mujer tiene un componente basal y un componente cortical totalmente femenino.
Lo mismo ocurre con un hombre.
En el caso de una mujer, el cerebro GD M2F será femenino en la parte basal y masculino en el córtex, y viceversa en el caso de un hombre, el cerebro F2M GD será femenino en la parte basal y masculino en el córtex.

Cómo nos creó la naturaleza. A veces, la vida está llena de fuertes contrastes
El estado emocional de la madre puede interferir…

Además, el estado emocional de la madre puede interferir en dicho proceso.
Una madre sometida a estrés tiene el sistema inmunitario debilitado.

Esto puede impedir la producción de testosterona.

Además, el estado emocional de la madre también interfiere en el sistema endocrino del feto, lo que provoca alteraciones en la diferenciación de la zona basal del cerebro.

Esto puede causar un desajuste de género entre la zona basal del cerebro (donde se forma nuestra identidad de género) y los genitales (donde la sociedad cree erróneamente que se encuentra el único sistema biológico que influye en la identificación del género sexual), lo que lleva a una discrepancia de género.

Esta es la principal causa biológica del transexualismo.

Definición de transexualidad

En el mundo real, la persona que al nacer presenta características intersexuales y no parece diferente de los demás, es criada según la costumbre y se le asigna un género, identificado como hombre o mujer, según el aspecto de sus genitales.

A diferencia de la mayoría de los niños con síndrome intersexual, actualmente no hay forma de identificar inmediatamente su posible transexualidad.

Por eso es absolutamente necesario utilizar este término exclusivamente para los adultos que manifiestan los criterios diagnósticos de la disforia de género (DG) y no para los niños.

De hecho, en el DSM-V (como también en el anterior DSM-IV) existen criterios separados para la DG en niños (302.6) y la DG en adolescentes y adultos (302.85), como ya señalaron investigadores estadounidenses (Frances, A., H. A. Pincus, et al., eds. 1994).

Otros investigadores, como Issay (1997) y Menvielle (1998), sostienen, en cambio, que la DG en niños «no debería incluirse en el DSM porque podría ser un síntoma de orientación homosexual».
Otros estudiosos, como Cohen-Kettenis (2001) y Zucker (2001), creen que esta condición merece ser considerada como una entidad separada, para que su tratamiento pueda ser manejado apropiadamente.

En concreto, la Dra. Peggy Cohen-Kettenis descubrió que «un gran porcentaje de los niños que manifestaron DG en la infancia (17 de 74) siguen mostrando un comportamiento disfórico de género en la adolescencia y han requerido cirugía de reasignación».

Los traumas muy profundos sufridos durante la primera infancia también pueden ser la causa.

Un niño puede tener un conflicto de identidad de género que, como informan (Green, 1987) y (Zucker y Bradley, 1995), a veces puede resolverse en homosexualidad.

De hecho, cuando se da esta situación, lo más probable es que el trastorno de estrés postraumático (TEPT) sea la causa principal de la DG o, más frecuentemente, de la DGNOS (disforia de género no especificada).



Estos traumas pueden inducir el deseo de ser una persona nueva y diferente.
Incluso en la propia identidad de género.

Las situaciones de TEPT siempre presentan algunos signos peculiares que no muestra la EG congénita.

Una persona que padezca un trastorno mental relacionado con una experiencia de tipo TEPT tiene muchas más probabilidades de desarrollar una EG que una persona con EG congénita.



Un caos genético molecular

Procesos deterministas como los genéticos y endocrinológicos descritos anteriormente, incluso en presencia de alteraciones iniciales muy pequeñas, pueden provocar resultados caóticos.

La identidad de género es probablemente el resultado de un caos determinista desencadenado por procesos genéticos y endocrinológicos que tienen lugar en los distintos tejidos de nuestro cuerpo.
En estos procesos participan al menos 54 genes, algunos de ellos muy complejos.

Por este motivo, pequeñas diferencias y cambios en determinados genes, como el receptor de andrógenos AR, pueden generar resultados caóticos deterministas.
Imagínese lo que pueden provocar 54 genes juntos.

A estos se añaden el posible estado emocional de la madre durante la gestación y otros factores endocrinos.
Existen al menos 3 tipos característicos de síndrome genético AIS, según se desprende de las investigaciones de (Diamond M., Watson LA, 2004) :

Síndrome de insensibilidad androgénica completa (CAIS).
Síndrome de insensibilidad androgénica parcial (PAIS).
Síndrome de insensibilidad a los andrógenos de grado leve o mínimo (MAIS).

Por tanto, se puede definir que :

El CAIS provoca siempre un síndrome específico conocido como síndrome de feminización testicular o síndrome de Morris.
El PAIS puede dar lugar a ciertas situaciones de intersexualidad y, en ocasiones, a posibles casos de GDNOS.
El MAIS puede causar DG.

Por supuesto, los casos de GDNOS y GD no se deben exclusivamente a situaciones de AIS.
Otro síndrome de origen hormonal digno de mención es la hiperplasia suprarrenal congénita, también conocida como síndrome adreno-genital (SAG).

Este síndrome es el resultado de cientos de mutaciones genéticas en el ADN receptor de andrógenos (Gottlieb B, Beitel LK, Lumbroso R, Pinsky L, Trifiro M, 1999).
El síndrome de insensibilidad androgénica (SIA) se manifiesta en personas con cromosomas sexuales XY que no responden a los andrógenos.

Esta incapacidad se produce a pesar de la presencia de testículos y de la producción, transporte y metabolismo típicos de la testosterona, tal y como se recoge en el trabajo de Batch et al. (1992).
Como se informó anteriormente, una de las consecuencias es la incapacidad relativa o completa para responder a la testosterona o a la dihidrotestosterona, hormonas que son cruciales para la organización y activación de las características anatómicas y neurales necesarias para el desarrollo típico masculino.

A este respecto, los resultados de los estudios de Imperato-McGinley, J., Zhu, Y.-S. (2002), McEwen, B. S. (1983) y Hines, M. (2002).

Las personas que nacen con un síndrome genético AIS tienen genitales que pueden tener un aspecto típicamente femenino (AIS completo o CAIS) o ambiguo, con rasgos que van desde los típicamente masculinos hasta los típicamente femeninos (AIS parcial o PAIS), como se muestra en la siguiente figura.

Los tejidos responden al estrógeno desarrollando mamas y manifestando otros signos de feminización.

Los órganos reproductores femeninos internos están ausentes o son vestigiales y persisten los derivados del conducto de Wolff, como muestran, por ejemplo, Quigley CA, De Bellis A, Merschke KB, El-Awady MK, Wilson EM y French FS. 1995, Imperato-McGinley J, Zhu Y-S. 2002, Grumbach MM, Hughes IA, Conte FA. , 2003).

No se ha descubierto ninguna relación entre la mutación genética y el fenotipo.
La infertilidad es frecuente.


Come la natura ci ha creato
A continuación se muestra un esquema de clasificación clínica del AIS. Los grados están numerados del 1 al 7 en orden creciente de gravedad (masculinización más defectuosa). Grado 1 : masculinización normal in utero ; grado 2 : fenotipo masculino con leve defecto de masculinización (por ejemplo, hipospadias aislado); grado 3 : fenotipo masculino con defecto de masculinización grave (pene pequeño, hipospadias perineoscrotal, escroto bífido o criptorquidia); grado 4 : – Ambigüedad genital grave (falo clitoridiano, pliegues labioescrotales, orificio perineal único) ; – fenotipo femenino con fusión labial posterior y clitoromegalia; – fenotipo femenino (grado 6 si el vello púbico está presente en la edad adulta, grado 7 si el vello púbico no está presente en la edad adulta). (Quigley CA, DeBellis A, Marschke KB, El-Awady MK, Wilson EM, French FS. Defectos del receptor de andrógenos: perspectivas históricas, clínicas y moleculares. Endocrinology Reviews 1995; 16(3):282).

Los bebés con CAIS tienen apariencia femenina al nacer y se crían como niñas.
A menos que haya un AIS conocido o sospechado en la familia o se detecten testículos inguinales, no suelen recibir un diagnóstico hasta la pubertad.

La vagina puede ser corta y ciega y necesitar alargamiento, como se muestra, por ejemplo, en el trabajo de (Quigley, C. A., Friedman, K. J., Johnson, A., Lafreniere, R. G., Silverman, L. M. y Lubahn, D. B., 1992).
Se produce desarrollo mamario, pero el desarrollo del vello púbico y axilar es raro o inexistente.

Cuando no se produce la menstruación, se buscan inmediatamente las causas.
Los bebés con PAIS suelen notarse inmediatamente después del nacimiento o al nacer.

Dependiendo del grado de masculinización de los genitales, el niño puede ser criado como niño o como niña.

El AIS es una afección hereditaria que se propaga como un síndrome recesivo ligado al cromosoma X de un solo gen que puede manifestarse de forma diferente en los hijos de los mismos padres.
En una misma familia, un niño puede ser criado como niño, mientras que otro puede ser criado como niña, como se ha demostrado en estudios realizados por Evans BAJ (1997).

Reflexiones finales

1.Una persona puede tener genitales masculinos y cromosomas XY y desarrollar de forma natural una identidad de género femenina, o viceversa.
Esta es la causa principal de la mayoría de los casos de transexualismo.

2. Es muy peligroso someter a cirugía de reasignación genital a bebés o niños muy pequeños.
Es absolutamente necesario esperar a que el niño crezca y manifieste su identidad de género de forma espontánea.
Solo entonces se podrá tomar la decisión más adecuada.

3. Se cree erróneamente que conocer los cromosomas, las gónadas y los genitales significa conocer todos los aspectos de la identidad de género y el sexo biológico de un individuo.
En realidad, solo se conocen parcialmente.
A día de hoy, la ciencia aún no ha proporcionado todas las respuestas.



Un testimonio real

Ojos abiertos, mentes abiertas

Cómo nos creó la naturaleza. A veces, la vida está llena de fuertes contrastes
Esa abominable agenda llamada «transhumanismo», promovida por el loco que dirige el FEM, Klaus Schwab…

Los ecos del galimatías habitual provocado una vez más por los satanistas leales al Nuevo Orden Mundial resuenan sin cesar en todos los medios de comunicación del mundo.

Esto sucede debido a la abominable agenda denominada «transhumanismo», promovida por Klaus Schwab, el director del FEM, que pretende eliminar cualquier diferencia entre los géneros en nombre de una neutralidad andrógina que simplemente nos reduciría a robots sin alma.

Pero el camino que ha conducido a todo esto no comenzó hace poco, sino todo lo contrario.
Lamentablemente, lleva décadas avanzando sin descanso y con el beneplácito de los gobiernos globalistas.

A este respecto, el único consejo que puedo dar es el siguiente.
Es aplicable a cualquier noticia que reciba gran prominencia en los medios de comunicación.

Duden siempre de quienes solo tienen grandes certezas.
Y también hay que escuchar a quienes tienen serias dudas.

Porque la verdadera sabiduría también consiste en ser capaz de reconocer la propia ignorancia.

El papel fundamental del Nuevo Orden Mundial en la difusión de la teoría de género

A ninguna persona que emprenda un verdadero camino de transición se le ocurriría llamarse por un nombre de pila masculino.
Se considera el mayor insulto y la mayor falta de respeto.

Me refiero, por supuesto, a Vladimir Luxuria.

Pero, ¿por qué se le ha dado tanta publicidad a este personaje insultante?
Las tres letras de siempre: NWO (para los que no recuerden el inglés, New World Order).

De hecho, hasta el año 2000, solo se le conocía por regentar un par de discotecas gay en Roma (Degrado y Muccassassina) y por organizar un striptease en la Plaza de San Pedro con motivo del Jubileo.
Asimismo, las autoridades locales habían autorizado el desfile del Orgullo Gay en Roma para coincidir con el Jubileo.

Además de una serie de iniciativas «simpáticas» que no habían hecho más que aumentar las diferencias con la sociedad «normal».

Una cuestión histórica que, evidentemente, se pierde en la noche de los tiempos.
En Italia, el mundo de los derechos sociales «diferentes» siempre ha estado en manos de la izquierda más extrema, en oposición natural al fanatismo católico imperante (el conocido concepto de «divide et impera» de matriz talmúdica).

Come la natura ci ha creato
Su odio visceral…

Además, hay otro aspecto que considerar.
En el lenguaje y la cultura populares, cualquiera que se vista de mujer y haya nacido varón es «simplemente» gay.

Para el ciudadano de a pie, que apenas sabe leer y escribir, es fácil hacerle creer una cosa y la otra.

Por eso se creó a este personaje exclusivamente para la corriente dominante, al igual que todos los demás creados en papel carbón por todo el mundo, que se inspiraron básicamente en la demencial teoría de género promulgada en 1969 por Virginia Prince, quien a su vez era el resultado de la definición acuñada entonces por el infame John Money, citado al principio, quien, por supuesto, también se «inspiró» a su vez en el tal Klaus Schwab.

Los rasgos fundamentales de todos estos «personajes» son siempre los mismos: marxistas fervientes, ambigüedad ostentosa, homosexualidad declarada o, más exactamente, androginia (para congraciarse con los oscuros satanistas devotos de Baal/Baphomet).

Todos estos aspectos son fundamentales, precisamente aquellos en los que se basa el fraude.

El resto del juego sucio lo hicieron, obviamente, los medios de comunicación de masas, que siempre se han centrado exclusivamente en el morbo y han desviado la atención del público de los aspectos más importantes del problema.

De este modo, también podrían reiterar sin cesar el aberrante concepto de «igualdad de género», promulgado siempre por los mismos talmudistas, sionistas y satanistas, para quienes todas las personas son iguales y deben ser consideradas y tratadas por igual.

En cambio, el concepto correcto sería igualdad de oportunidades y no igualdad.

Las cifras reales de la incidencia de la disforia de género en la población mundial

De hecho, se estima que, en comparación con la población mundial, el número de personas transexuales (sumando los dos casos simétricos M2F y F2M) es del 0,012 % del total, mientras que la población homosexual en su conjunto es de aproximadamente el 10 % del total, como se informa, entre otros, en el International Journal of Transgenderism (2008).

Por eso, como necesitan llegar a un determinado número de personas por una cuestión de «utilidad», ya sea con un fin puramente «escandaloso» o para «convencer» al mayor número posible de personas de la bondad de su «teoría», los falsificadores de la llamada «teoría de género» llevan más de 50 años manipulando las cifras reales.

Nada nuevo para quienes conocen los métodos utilizados por el Nuevo Orden Mundial desde tiempos inmemoriales.

La terapia hormonal sustitutiva no tiene nada que ver con el «aprendizaje social»

«Una experiencia larga, compleja, desafiante y hermosa.
Pero también frustrante, llena de lágrimas y dolor.

Al principio, tienes que admitirte a ti misma que no eres la persona que has dicho ser hasta ese momento.
Llegados a este punto, necesitas acudir a un centro especializado que intente comprender las razones de tu malestar interior y te ayude a afrontar futuros problemas.

Te encontrarás llorando porque sentirás que eres la única persona en el mundo en esta situación.
O tendrás un miedo atroz a revelarte ante los demás y ser juzgado por lo que eres.

Sin embargo, desde un punto de vista técnico, el término transición significa la adaptación de la apariencia al género con el que la persona se identifica.
Por lo tanto, lo primero que hay que hacer es someterse a terapia hormonal sustitutiva.

¿Qué efecto tiene?
Con el tiempo, te sentirás en armonía con tu identidad.

Las hormonas empiezan a feminizar el cuerpo, suavizan la piel, cambian la estructura muscular, redistribuyen la grasa corporal, suavizan los rasgos faciales y aumentan el volumen mamario.
Entonces llegará el momento de la cirugía y los retoques estéticos».

HRT 300x282 1
Hacía falta mucha cultura, dinero y, sobre todo, mucho valor para salir al extranjero e ir en contra de las indicaciones médicas (y, en teoría, legales) italianas impuestas por la industria farmacéutica. Esto ya ocurría hace unos veinte años. © 2021 Veronica Baker Todos los derechos reservados.

Obviamente, los tratamientos médicos que se prescriben normalmente (no solo en Italia, sino en casi todo el mundo), tan preconizados por Big Pharma, se inspiran en principios completamente opuestos y, en consecuencia, no sirven para hacer feliz, sino más bien para deprimir.

Los medicamentos feminizantes, como los estrógenos, no suelen recetarse.
Al contrario, se prescriben fármacos antifeminizantes, es decir, antiandrógenos (en el caso simétrico F2M, la teoría hormonal será la contraria).

En su aberrante lógica, si una persona quiere vestirse de mujer, es gay y quiere ser sodomizado.

De ahí las dosis masivas de Androcur o Diane 35 (el primero, en particular, es un medicamento infame prohibido por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos desde hace ya veinte años por sus peligrosísimos efectos secundarios depresivos) o de finasterida (un antiandrógeno suave, utilizado normalmente para fortalecer el cuero cabelludo y retrasar la caída del cabello).

Y, en el mejor de los casos, estrógenos en dosis mínimas.

¿La excusa?

Según la industria farmacéutica, los estrógenos pueden ser muy peligrosos.

A veces es cierto, pero en este caso no.
Pero de este modo, la feminidad desaparece.

«Conviene multiplicar la dosis de estrógenos por 3 y vigilar la reacción (tras escrupulosos análisis de sangre, por supuesto).

Porque, a priori, los laboratorios no comercializan medicamentos con dosis que puedan ser peligrosas.
Siempre dejan un margen.

Por eso mi médico, muy escrupuloso, multiplicó por tres las dosis normales durante los cuatro primeros años.

Sabía muy bien que yo toleraría el tratamiento, tanto desde el punto de vista físico como, sobre todo, mental».

Por supuesto, si alguien (y desgraciadamente hay muchos, quizá la mayoría) intenta insertarse implantes de silicona en su cuerpo sin haber realizado ningún tratamiento hormonal previo (siguiendo el consejo de algún «experto» médico seguidor de la teoría de género) o, peor aún, después de haber seguido los protocolos médicos «clásicos» de la industria farmacéutica, los resultados estéticos serán muy pobres, lo que provocará (como mínimo) una depresión severa.

Aquí es donde entran en juego los psicólogos «de estado» y los grupos de autoayuda, que manipularán aún más las mentes de las personas angustiadas y las dirigirán hacia donde ellos quieren.
Nuevos miembros se unen a sus «movimientos».

Por eso, los que pueden se van al extranjero.

Todo tiene que empezar de nuevo desde los cimientos.
Solo que, como ya he dicho muchas veces, es necesario tener una gran cultura y también, sobre todo, posibilidades económicas.

Instalaciones públicas y preceptos éticos a seguir. La importancia de RLT (Real Time Life)

Los centros públicos (especialmente en Italia) se publicitan mucho y se presentan como «los mejores del mundo».
En realidad, están muy por detrás de cualquier país civilizado.

No se puede presumir de que existan centros públicos donde es posible someterse a una operación de reasignación si esos mismos centros son incapaces de ofrecer una cirugía de vanguardia y unas instalaciones auxiliares adecuadas.

Se podrían enumerar una serie de preceptos que deberían seguirse siempre.

Calidad de vida.
Capacidad de relación.
Autoestima.
Capacidad para resolver problemas en las relaciones externas.
Equilibrio interior.

Está claro que todas son fundamentales para vivir en paz.
Todas ellas están directamente relacionadas con la apariencia, algo fundamental en nuestra sociedad actual.
No basta con tener los documentos en regla, que sirven de poco.

«Empezar a vivir a tiempo completo como miembro del nuevo género.
No es una época fácil.

El periodo inmediatamente anterior al llamado Tiempo de la Vida Real es, de hecho, el tiempo de las confesiones y de la salida gradual del armario.
Si los problemas con los bancos, los compañeros de trabajo, los burócratas municipales o las personas más cercanas son solo superficiales, suele ser una tarea muy difícil».

Es igualmente evidente que, cuando una persona «tiene éxito», suele ser juzgada con desapego o considerada privilegiada por quienes no logran el mismo objetivo.
Al fin y al cabo, es la clásica guerra entre pobres.

Un vistazo a las frías cifras italianas

En Italia, alrededor del 95-97 % de las personas que pasan por el proceso acuden a centros públicos.

Come la natura ci ha creato
Per poter avere una esistenza serena…

Las razones son bastante sencillas de entender: principalmente, el desconocimiento de una lengua extranjera y el hecho de que los costes no los cubre el Sistema Nacional de Salud.

Por otra parte, con una ley de 1982 (Ley 164 de 14 de abril relativa a la rectificación de la identidad de género) y habiendo avanzado mucho la ciencia desde entonces, hay poco que añadir.

En cuanto al mantenimiento del puesto de trabajo, existen (al menos en teoría) normas sindicales muy estrictas contra el acoso laboral.

El problema es que una cosa es conservar el trabajo y otra muy distinta ganarse la vida.
La discriminación existe.

Pero, por supuesto, también hay excepciones.

Cuanto más bajo es el nivel cultural, peores son las condiciones laborales.
Cuanto mayor sea la ignorancia, mayor será la intolerancia, que será directamente proporcional a todo lo que no se ajuste o sea diferente.

Esto se aplica a las creencias religiosas, el color de la piel, la cultura y la orientación sexual.

Por lo tanto, no se puede ignorar la información científica correcta.
Es la misma información científica que Big Pharma hace todo lo posible por ocultar.

Sr. Juez…

Los de siempre, en su pretensión de ser Dios y de perfeccionar el mundo a su imagen y semejanza, están destruyendo ahora mismo los derechos humanos, la propiedad privada y la libertad religiosa.
Son esencialmente todas las cosas que han hecho grande a Occidente.

Simplemente juegan a ser Dioses.

No creen en nada excepto en la entidad abstracta y materialista que es el Estado.
Consideran cualquier otra creencia, incluido el valor de nuestra Madre Tierra, como una debilidad de la humanidad.

Una fantasía propia de Papá Noel.

Por eso se oponen invariablemente a quienes creen en la libertad.
Obviamente, odian la individualidad y la excelencia.

Todas estas personas sienten un desprecio total por la vida, la felicidad, la belleza y el amor.
Desean exclusivamente el poder porque se consideran las únicas personas «correctas» del mundo.

Para ellos, todos los demás son «escoria» indigna de vivir.
Solo cuando se conocen personalmente es posible darse cuenta del odio que les habita.

Y si le toca tratar con alguno de ellos en la judicatura… ¡Buena suerte!

Quieren tener la última palabra a toda costa.
A este respecto, puedo relatar mi experiencia (que, por fortuna, es única).
Ah, sí, porque según la Ley 164/82, antes de poder pasar a la siguiente fase, hay que presentar una demanda civil contra el Estado italiano.

El día de la primera audiencia en el Tribunal de Milán, sección civil IX (concedida tras más de un año de espera), la jueza Maria Cristina Canziani (políticamente alineada con Magistratura Democrática) comenzó a dirigirse a mí con expresiones verdaderamente infamantes y, sobre todo, lesivas para mi dignidad nada más entrar en la sala (audiencia obviamente a puerta cerrada), ante la atónita mirada del abogado que seguía mi caso y que, por tanto, me acompañaba ese día.

Evidentemente, sin dejarme responder en ningún momento.
Epítetos como «usted es un caso evidente de falsificación», «solo se hace pasar por una persona que no es», «se trata de un engaño evidente contra el Estado italiano», «usted no tiene derecho a réplica en esta situación» y «nombraré de inmediato y con urgencia un contraanálisis que desenmascarará de inmediato este fraude indigno y veremos por fin quién tiene razón», que, por supuesto, nunca olvidaré.

Expresiones indignas de cualquier cargo institucional.
Y mucho menos por un magistrado.

Sinceramente, en ese momento estuve a punto de agredirla físicamente.
O insultarla gravemente.

Solo mi fuerte autocontrol me impidió actuar de forma impropia, lo que realmente me habría causado grandes problemas.
Pasó una semana.

Me citó a la misma hora.
Por supuesto, era la misma sección del tribunal.

Mientras esperaba a que me llamaran para entrar en la sala, se me acercó una señora menuda y muy simpática que, al presentarse, exclamó asombrada :

«Ah, ¿es usted?
Basta con mirarla a los ojos para entenderlo todo, por no hablar del resto.
No se preocupe, ya ha pasado la peritación, aunque, por supuesto, tendremos que repetir todo el proceso burocrático que exige el magistrado».

La perito que designó el juez.

Come la natura ci ha creato
In poco più di un mese la nuova analisi fu completata…

En poco más de un mes, el nuevo «análisis» estaba listo.

El juez no solo se vio obligado a aceptar la solicitud, sino también a emitir una orden.
Era una conclusión inevitable.

Pero en los fundamentos tuvo que admitir, imagino que entre dientes apretados, que yo era «un sujeto de alto nivel cultural e intelectual».
Un juicio que debió costarle mucho esfuerzo.

No programó más vistas, como es práctica habitual, y se limitó a dejar la sentencia definitiva en la secretaría (tras esperar unos buenos tres meses) sin que yo volviera a verla.

Al final, se descubrió que el primer informe que había presentado, con una traducción jurídica del original en inglés realizada por un colaborador del Dr. Milton Diamond, no había sido aceptado «debido a la falta de un sello en una página que hacía indeterminada su procedencia».

Un comportamiento que nunca cambia, ni en el tiempo ni en las personas.
Nunca cambian.

Afortunadamente, en mi caso hablaba con una persona muy entendida.
Además, era una mujer de modales realmente exquisitos.

No solo me describió como una «persona de alto nivel intelectual y cultural», sino que me puso la máxima puntuación en los «cánones de valoración para la autorización de rectificación por adecuación al carácter sustancial femenino» exigidos por el Tribunal.

Pero lo más importante es que demostró que realmente apreciaba mi individualidad y mi forma de ser.
Me ayudó a darme cuenta de que, de hecho, ya era perfecta.

Imperfecto y perfecto a la vez.

Debería haberme dejado llevar más por la emoción y el amor.
Ha sido una experiencia que ha dejado una huella indeleble en mi alma.

Reflexiones finales

La vida suele estar llena de fuertes contrastes.
A menudo, cuando somos felices, los acontecimientos menos agradables no tardan en golpearnos implacablemente.

Sin embargo, no es lo único que experimentaremos.
Después, el hechizo y la magia siempre volverán.

Lo importante es no aceptar nunca el mal.
Porque lo que nos hace fuertes, inmortales, es nuestra alma.

Eso que debemos preservar a toda costa.
Y, sobre todo, debemos tener siempre el valor de afrontar los retos más difíciles que nos esperan en esta vida.

© 2021 Veronica Baker All rights reserved



Bibliografia

1.Frances, A., H. A. Pincus, et al., Eds. 1994 DSM-IV (Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders). Washington, D.C., American Psychiatric Association

2.Issay, R. 1997, Remove gender identity disorder in DSM, Psychiatric News 32: 13.

3.Menvielle, E. J. 1998, Gender Identity Disorer (letter). Journal of the American Acadamy of Child and Adolescent Psychiatry 37: 243-244

4.Cohen-Kettenis, PT, 2001 Gender Identity Disorder in DSM. Journal of American Academy of Child and Adolescent Psychiatry 40(4): 391

5.Zucker, K. J. (2001). Gender Identity Disorder in Children and Adolescents. Treatment of Psychiatric Disorders. G. O. Gabbard. Washington, D.C, American Psychiatric Association. 2: 2069-2094.

6.Green, R. (1987). The «Sissy Boy Syndrome» and the Development of Homosexuality. New Haven and London, Yale University Press

7. Zucker, K. J. and S. J. Bradley 1995. Gender identity disorder and psychosexual problems in children and adolescents. New York, The Guilford Press.

8.Zucker, K. J. (2001). Gender Identity Disorder in Children and Adolescents. Treatment of Psychiatric Disorders. G. O. Gabbard. Washington, D.C, American Psychiatric Association. 2: 2069-2094.

9.Diamond M., Watson LA, 2004, Child and Adolescent Psychiatric Clinics of North America, 13 (2004) 591—607

10.Gottlieb B, Beitel LK, Lumbroso R, Pinsky L, Trifiro M. Update of the androgen receptor gene mutations database. Hum Mutat 1999 ; 14(2): 103-4.

11.Batch JA, Patterson MN, Hughes LA. Androgen insensitivity syndrome. Reprod Med Rev 1992;1:131-50.

12.Imperato-McGinley J, Zhu Y-S. Gender and behavior in subjects with genetic defects in male sexual differentiation. In: Pfaff OW, Arthur PA, Etgen AM, Fahrbach SE, Rubin RT, editors. Hormones, brain and behavior, vol. 5. San Diego (CA): Academic Press; 2002. p. 303-46.

13.McEwen BS. Gonadal steroid influences on brain development and sexual differentiation. In: Greep RO, editor. Reproductive physiology IV, international review of physiology, vol. 27. Baltimore (MD): University Park Press; 1983. p. 99-145

14.Hines M. Sexual differentiation of human brain and behavior. In: Pfaff DW, Arthur PA, Etgen AM, Fahrbach SE, Rubin RT, editors. Hormones, brain and behavior, vol. 4. San Diego (CA): Academic Press; 2002. p. 425-62.

15.Quigley CA, De Bellis A, Merschke KB, El-Awady MK, Wilson EM, French FS. Androgen receptor defects: historical, clinical and molecular perspectives. Endocr Rev 1995;16(3): 271 321

16.Grumbach MM, Huges IA, Conte FA. Disorders of sex differentiation. In : Kronenberg HM, Melmed S, Polonsky KS, editors. Williams textbook of endocrinology. Philadelphia: W. B. Saunders; 2003. p. 842-1002.

17.Quigley CA, Friedman KJ, Johnson A, Lafreniere RG, Silverman LM, Lubahn DB, et al. Complete deletion of the androgen receptor gene: definition of the null phenotype of the androgen insensitivity syndrome and determination of carrier status. J Clin Endocrinol Metab 1992;74(4):927-33.

18.Evans BAJ. Phenotypic diversity in siblings with partial androgen insensitivity syndrome. Arch Dis Child 1997;76:529-31.

19.International Journal of Transgenderism, Volumen 10, número 4, octubre/diciembre de 2008