enero 5, 2025 Internet y vida virtual
No es signo de buena salud estar bien adaptada a una sociedad profundamente enferma.
Cada nube tiene su lado bueno
A medida que una envejece, recordar lo que una vez existió se vuelve cada vez más difícil.
Por eso, reflexioné detenidamente e intenté pensar cuándo empezó todo :
¿Cuándo desapareció el mundo que yo conocía?
¿Qué pequeñas señales deberían haberme hecho darme cuenta de lo que nos iba a ocurrir en el futuro?
Un día, hace muchos años, estaba viendo un vídeo en directo en YouTube y presentaron a un grupo de personas que se hacían llamar «moderadores».
Recuerdo que en aquel momento me pregunté quién aceptaría «moderar» a otros en una sala de chat pública sin recibir una remuneración.

A estas alturas, todos nos habíamos acostumbrado a los imbéciles, a los idiotas, a los psicópatas.
Era parte de la experiencia adquirida a lo largo de los años.
Quizá el ambiente hubiera sido más agradable y menos irritante.
Sin embargo, al final, las normas las impuso el propietario de YouTube.
Esto se aceptó sin problemas.
Quedaron atrás quienes avivaban constantemente las llamas, proponían ideas políticamente incorrectas, insultaban sin motivo o utilizaban un lenguaje vulgar.
Evidentemente, no pretendo que todo esto fuera agradable y debiera permitirse siempre, pero siempre he pensado que es mejor enfrentarse al mal que ignorarlo constantemente.
El Mal huye en retirada cuando se le ataca.
Por supuesto, esto no significa que sea derrotado, pero al menos le resulta más difícil hacerse con el poder.
Por otra parte, me molestaba ver a otras personas asumir el papel de «policías» contra los demás, además sin tener ningún incentivo económico para hacerlo.
¿Por qué lo hacían?
¿Se debía a la presunción de ser más «santos» que los demás o al poder que ejercían sobre «los demás»?
En aquel momento, había reflexionado sobre ello, pero luego decidí ignorarlo todo.
Me equivoqué, porque aquello no era más que el principio de un mundo al que tendría que acostumbrarme.
Un mundo en el que no sería necesario contratar policías ni hacer leyes, porque todos se controlarían entre sí.
Pero, ¿quién les dio ese derecho?
Entonces, un día, fui a una fiesta.
En la sala principal, la gente de entre 50 y 60 años reía, bebía y se divertía, mientras que en la sala de atrás los más jóvenes (incluidos los menores) estaban muy callados y educados, y hablaban en voz baja.
Algunos de ellos pasaban todo el tiempo con el móvil.
Otro día, fui de compras a unos grandes almacenes, donde me encontré por primera vez con la llamada «caja electrónica».
Podría haber hecho la caja yo mismo de forma rápida y sencilla.

No me gustó nada.
Era una máquina, no una cajera con aire ronco, pero al mismo tiempo sonriente y hablando del tiempo.
Entonces, un día, me enteré de que ya no tendríamos que ir a alquilar películas al videoclub y que simplemente podría verlas en streaming.
De repente, desaparecieron los días especiales de los estrenos de cine.
Ya no los necesitábamos «de verdad».
Después, empecé a observar a los jóvenes con mucha más atención.
Pronto me di cuenta de que, en su mayoría, ya no miraban a los ojos.
No podía encontrar su mirada de ninguna manera, era como si le tuvieran miedo.
Miedo al contacto visual.
Era como si para ellos vivir en el mundo real fuera como estar como pez fuera del agua.
Navegaban por Internet incluso en la vida real.
Vivían en su realidad virtual.
Hubo una vez en la que me mudé y el servicio fue realmente terrible.
Llegaba tarde, totalmente desorganizado y lo hacía todo muy mal.
Al final, cuando llegó la hora de irse, el dueño de la empresa se dio cuenta de que había prestado un servicio realmente horrible.
En ese momento, me pidió un abrazo.
Su pregunta me sorprendió por completo.
Luego, de repente, lo entendí.
Quería decirme lo siguiente:
«Por favor, no me hagas una mala crítica en Internet».
Le abracé.
Y no le hice una mala crítica.
Pero hay que estar realmente desesperado por abrazar a alguien para conseguir una buena crítica.
Al final me di cuenta de la cruda realidad.
Ya no entiendo el mundo de hoy.
Y me temo que no soy la única al empezar a leer artículos como este.
Pero tal vez no todo el mal venga a perjudicar.
No es signo de buena salud estar bien adaptada a una sociedad profundamente enferma.