octubre 6, 2024 Internet y vida virtual
Se descuida por completo la interioridad y solo se exalta la exterioridad.
Blogs personales. El autor expresa lo que ama y lo que detesta

Hay dos formas de intentar relacionarse con los que están al otro lado de la pantalla : escribiendo a través de un blog.
Por supuesto, me refiero a los blogs personales, como el mío, que son similares a un diario y cuya finalidad es sacar a la luz esa parte que, contenida dentro de un caparazón casi impenetrable, conservamos celosamente en nuestro interior.
La primera es la que yo llamo «del ser».
El autor cuenta su historia, sus experiencias vitales, sus recuerdos de infancia, sus sueños, pero también sus miedos, sus deseos, lo que ama y lo que detesta.
A mí me gustan los blogs de este tipo, en los que me pongo fácilmente en sintonía con el autor y percibo los sentimientos, pensamientos y emociones que salen de su alma.
La segunda es la que yo llamo «de apariencia».
El autor no revela nada, sino que simplemente intenta llamar la atención sobre sí mismo, normalmente de forma frívola.
En este caso, los lectores no son más que «fuentes de energía» de las que, como vampiros codiciosos, el escritor se nutre para sentir la excitante sensación que produce la «consideración» de los demás y redimir así una existencia que muy probablemente es vacía e incluso carente de emociones reales.
En estos blogs, la interioridad brilla por su ausencia y solo se exalta la exterioridad.
Todo ello en un intento (muy ingenuo, en mi opinión) de mostrar una imagen que pueda despertar admiración, envidia o, a veces, incluso compasión en quienes leen.