Angustia de silencio (1972). Personajes reales en un contexto muy real

octubre 10, 2024 Erotismo de autor, Películas

Una película que ha sabido plasmar de forma extremadamente vívida una mentalidad sureña y que anima a personajes reales en un contexto muy real.

«Veronica Baker»


Angustia de silencio (1972). Personajes reales en un contexto muy real

Angustia de silencio
Angustia de silencio (1972). Como origen de todos los males, la burda estupidez de la gente…

Una terrible provincia italiana, vórtice del horror, donde reinan la hipocresía, la perversión y el fanatismo.

Y, como origen de todos los males, la grosera estupidez de la gente, que se manifiesta de diversas maneras: desde el cinismo de los periodistas hasta los prejuicios de los ignorantes, pasando por la cerrazón de la Iglesia católica.

Lo que a principios de los años 70 podría haber sido simplemente un cruel puñetazo en el estómago sigue perturbando, incluso más de 50 años después.

Una película rodada en un remoto pueblo de la región de Foggia, con un decorado típicamente italiano, pero al mismo tiempo profundamente original, que sin duda deja huella.

«Angustia de silencio» es una película que supo plasmar de forma extremadamente vívida una mentalidad meridional que anima a personajes reales en un contexto muy cercano a la realidad.

Se trata de una obra de gran impacto dramático, interpretada por un reparto de auténtico alto nivel (Florinda Bolkan, Barbara Bouchet, Irene Papas, Tomas Milian, Marc Porel) y que sigue los mecanismos de las novelas policíacas clásicas, consiguiendo ocultar la identidad del asesino hasta el final.

Una cruda historia inspirada en un suceso realmente ocurrido en Apulia, en Bitonto en 1971, donde varios niños habían desaparecido misteriosamente, que no se molesta en escandalizar al relatar repetidos infanticidios.

De hecho, añade con la figura de Bouchet (desnudo delante de un niño y, por ello, citado ante el tribunal antes de demostrar que, en las escenas juntos, el de atrás era un enano adulto) un cierto morbo que en la continuación de la historia resultará más tarde fundamental.

Tomas Milian, que en la película interpreta a un periodista de «La Notte» que acude al lugar de los hechos para esclarecer el caso, comentó en su momento que le gustaba especialmente el carácter italiano de la película.

Y, en efecto, «Angustia de silencio» (Non si sevizia un paperino) no podría haberse rodado en otro lugar.
La fotografía de Sergio D’Offizi y la música de Riz Ortolani son de gran calidad, y algunos efectos de salpicaduras (entre los que destaca el de Carlo Rambaldi) son notables.

Pero, por supuesto, destaca por encima de todo la magistral dirección de Lucio Fulci.

¿Y la investigación en la película?
Poca sustancia, pero eso no es problema.