septiembre 27, 2024 Erotismo de autor
Los adictos compulsivos al cibersexo necesitarían asistencia y procedimientos para desintoxicarse, igual que los alcohólicos o los cocainómanos.
Adicción sexual

Una persona adicta al sexo establece una relación distorsionada con las cosas o con otras personas, lo que altera su estado de ánimo.
Poco a poco, se va distanciando de sus amigos, su familia y su trabajo.
Su vida secreta adquiere un carácter más real que su vida oficial, aunque sienta una fuerte vergüenza por esta doble personalidad.
Uno de los elementos esenciales del sentido común es basarse en la realidad ; por lo tanto, desde el momento en que la persona adicta distorsiona la realidad, este trastorno se convierte casi en una forma de enfermedad.
A veces, la adicción sexual se confunde con una sexualidad normal, intensa, placentera y satisfactoria, de la que disfruta la gente en general, es decir, una frecuencia muy elevada de relaciones sexuales.
Algunas personas experimentan excesos, pero son capaces de dominarlos primero y rechazarlos después.
Los adictos al sexo, en cambio, han perdido por completo el control sobre su capacidad de decir no y de elegir.
Su comportamiento forma parte de una serie de pensamientos, sentimientos y acciones que ya no pueden controlar.
En lugar de experimentar placer, buscan consolarse, cuidarse o relajarse del estrés.
A diferencia del amor, esta patología obsesiva convierte el sexo en la relación principal por la que se sacrifica todo lo demás : familia, amigos, salud, seguridad y trabajo.
Inevitablemente, la sensación de euforia dura hasta el final de la relación.
Mientras que en los drogadictos o alcohólicos la euforia se desvanece lentamente a medida que desaparece la droga del cuerpo, los adictos al sexo se sienten intoxicados, tristes y culpables casi inmediatamente después del coito.
Una vez que alcanzan el orgasmo, sienten desesperanza y odio hacia sí mismos.
Se sienten tramposos, hipócritas y cobardes, pero aún así no es suficiente para dejarlo.
De hecho, la presión creada por sus sentimientos negativos hacia sí mismos y los sentimientos de remordimiento, vergüenza y asco les llevan a un punto en el que el dolor se convierte en una necesidad indispensable.
Al igual que un alcohólico busca alivio en la bebida, el adicto al sexo lo busca en el sexo y en el placer que le proporciona, estableciendo así el círculo vicioso de una enfermedad progresiva que acabará por hacer su vida imposible de soportar.
Llegados a este punto, es posible trazar otra definición concisa de la adicción sexual como una relación morbosa con el sexo, cuya finalidad es permitir a la persona aliviar el estrés, escapar de los sentimientos negativos o dolorosos y de las relaciones íntimas que no puede manejar; esta relación se convierte así en una necesidad ineludible frente a la que se sacrifica todo lo demás, incluidas las personas a las que se considera meros objetos para ser utilizados.
Características de la adicción sexual
Patrones de comportamiento fuera de control :
Aumento, extensión y duración de comportamientos que superan regularmente lo que se deseaba en un principio.
Los adictos a veces se dan cuenta de que están poniendo en peligro su vida y, a pesar de ello, siguen persistiendo en su comportamiento.Muchas personas abusan a veces de su sexualidad, pasando por períodos de excesos.
Pero a pesar de ello, aprenden a disciplinar su comportamiento.
En cambio, los que sufren esta adicción son incapaces de autocontrolarse.
Las personas adictas al sexo sufren daños a varios niveles :
Físicos
Económicos
Social
Cognitivo
Emocionales
Incapacidad para detenerse a pesar de la gravedad de las consecuencias
A pesar de todas las graves consecuencias de sus actos, no encuentran la manera de abandonar sus pautas de comportamiento autodestructivo y, sobre todo, la fuerza para hacerlo.
Siguen siendo víctimas de su ciclo de adicción a pesar de que se lo han prometido repetidamente.
La adicción sexual ha anulado su capacidad de decisión.

Búsqueda constante de comportamientos autodestructivos y arriesgados
Los adictos al sexo llevan a cabo acciones arriesgadas.
Ignoran la realidad, la distorsionan y terminan perdiendo el contacto con ella.
Como resultado, su comportamiento de riesgo se prolonga en el tiempo.
Deseo creciente o intento de controlar la conducta sexual
Casi todos se prometen a sí mismos que dejarán de comportarse así.
Afirman que lo dejarán «a partir de ahora» o «después de este periodo».
Sin embargo, nunca sucede.
Incluso pueden llegar al extremo opuesto para controlar su actividad.
Lo más habitual es que hayan pasado por periodos de anorexia sexual, en los que todo su comportamiento y sus deseos estaban rígidamente contenidos.
En cualquier caso, estos intentos no hacían más que alimentar su adicción.
Fantasías y fijaciones sexuales como primeras estrategias de afrontamiento
La fijación en el sexo se convierte en un analgésico.
Planificar, imaginar, formular hipótesis e identificar oportunidades son estrategias que utilizamos a diario.
La adicción sexual plantea dificultades específicas tanto diagnósticas como terapéuticas, ya que una persona puede refugiarse en un estado alterado simplemente a través de la obsesión y la fantasía.
Durante el día, puede pasar la mayor parte del tiempo en un estado de trance.
Su obsesión se convierte en el factor predominante de su mundo.
Entonces, las relaciones se convierten en el centro donde la energía de la obsesión encuentra una salida.
La persona obsesionada libera tensiones y reduce la ansiedad al intentar mantener relaciones sexuales.
Aumento de la actividad sexual, ya que el nivel actual de intensidad ya no es suficiente
Un aspecto importante de la adicción sexual es la habituación.
La persona se vuelve adicta a una determinada actividad, sustancia u otra persona y, finalmente, como consecuencia de su uso, deja de sentir el placer que percibía inicialmente.
Como resultado, la persona necesita cada vez más de aquello de lo que depende para experimentar el mismo placer.
Fuertes cambios de humor tras la actividad sexual
La adicción sexual, debido a sus consecuencias negativas sobre los estados afectivos, provoca cambios de humor tan intensos que llevan a la persona a experimentar repentinamente momentos de desesperación, profunda vergüenza, aislamiento y desestima.
Aumento desmesurado del tiempo dedicado a la búsqueda de experiencias sexuales
La obsesión se convierte en el factor principal de la planificación diaria.
Los aspectos básicos de la vida, como la comida, el sueño, el trabajo y la ropa, quedan en un segundo plano.
La mayor parte del tiempo se dedica a buscar sexo, a tener experiencias sexuales o a recuperarse de ellas, así como a hacer frente a las repercusiones de esta adicción.
Abandono de actividades sociales, laborales y recreativas importantes
La familia, los amigos, el trabajo y las aficiones son sustituidos por un deseo sexual compulsivo.
Las decisiones se toman en función de los deseos sexuales y no de la sensatez, la razón o el juicio.
El placer
Un aspecto muy importante y a menudo subestimado de la adicción sexual es el placer.
La clave de todas sus actividades es la sensación de placer que producen.
Es lo que les atrae, a lo que permanecen apegados y siempre necesitan recurrir.
La mayoría de ellos afirma tener más confianza en las relaciones sexuales que en las personas.
Saben experimentar las sensaciones que desean y que pueden producirles placer, un placer que dan por sentado y que pueden repetir.
Así, para ellos, practicar sexo es como recuperar el control y el poder, aunque también es cierto lo contrario, ya que para experimentar las emociones que buscan seguirán teniendo que recurrir a otras personas o a sí mismos, y sobre ambos no ejercen ningún control.
Dependencia física
La dependencia física es similar a la adicción a la cocaína.
El adicto al sexo necesita la droga, la actividad o la persona deseada para sentirse normal y poder actuar.
Craving
El ansia, también llamada «apetito patológico», es el deseo intenso de una actividad, persona o sustancia de la que la persona depende.
Si no se satisface, la persona experimenta sufrimiento.
Abstinencia
La abstinencia puede ser de dos tipos: física y psicológica.
A nivel físico, está causada por una alteración de los equilibrios neuroquímicos.
En el plano emocional, en cambio, se debe al apego de la persona a la conducta sexual como forma de afrontar la vida y los problemas.
Compulsión
El aspecto compulsivo de la adicción sexual es, sin duda, evidente, ya que se manifiesta a través del comportamiento, a diferencia de muchos otros aspectos de la vida interior de una persona.
Rara vez una persona decide conscientemente anestesiar sus sentimientos no deseados mediante un comportamiento puramente sexual.
Tales sentimientos, que la persona no reconoce o de los que no es plenamente consciente, ponen en marcha automáticamente un mecanismo obsesivo-compulsivo a través de fantasías, pensamientos obsesivos y rituales.
Una vez activado, este mecanismo impulsa al adicto al sexo a gratificar su deseo de placer, ya que ya no puede controlarse.

Secreto
Todas las personas con adicción sexual son desleales de alguna manera, engañándose a sí mismas y a los demás.
Esto se debe en parte a la vergüenza y el pudor que sienten por tener problemas en un ámbito que se considera bastante natural.
Cambio de personalidad
Durante años se ha intentado definir su personalidad.
En realidad, nunca se ha encontrado, ya que cualquier tipo de personalidad puede llegar a serlo.
Más bien, es la adicción sexual la que cambia profundamente a la persona, dando lugar a una personalidad que es la consecuencia y no la causa del proceso de adicción.
Esto significa que las personas afectadas por cualquier tipo de adicción manifiestan rasgos comunes.
El apoyo positivo que les proporcionan las drogas, el sexo, la comida o el trabajo hace que crean que pueden obtener soluciones fáciles a las experiencias más desalentadoras.
Su personalidad retrocede hasta alcanzar un estado infantil, desarrollando un patrón de conducta centrado únicamente en sus propias necesidades y incapaz de pedir ayuda.
Contradicción de las propias convicciones éticas
La última característica de la adicción sexual es que el comportamiento de la persona no suele coincidir con sus ideas sobre lo que es moral y lo que no, especialmente en lo referente a su propia sexualidad.
La adicción les impide vivir como les gustaría o adaptarse a la imagen o código moral que intentan desesperadamente proteger y mostrar al mundo exterior.
Por supuesto, algunos logran aferrarse a sus creencias y, en consecuencia, a la adicción.
De hecho, muy a menudo la persona no tiene que renunciar necesariamente a una relación monógama para satisfacer sus deseos : puede masturbarse crónicamente, recurrir a la pornografía o a servicios de chat erótico por teléfono o vídeo sin ser técnicamente un infiel.
También se presentan otros síntomas clásicos :
Explotación de los demás : gran parte de su comportamiento está dirigido a victimizarse ante las personas con las que el adicto mantiene relaciones, ya sea mediante la intrusión o el uso de la fuerza, o mediante la explotación de su propia fragilidad.
De hecho, el adicto al sexo utiliza su incapacidad para establecer relaciones íntimas como arma para atraer a las personas que se ocupan de él.No reciprocidad : los comportamientos incluyen la falta de respeto y el aislamiento.
Por lo general, no se traducen en intimidad ni en complicidad emocional.Objetivación : muchos de sus comportamientos restan humanidad a las personas con las que se relaciona, convirtiéndolas en objetos.
Los objetos sexuales son fáciles de explotar y, sobre todo, de manipular para tener experiencias potencialmente arriesgadas que aumenten su estado de excitación; tampoco perturban su estado de trance haciéndoles preguntas.Pueden parecer muy sensibles emocionalmente, sobre todo en sus rutinas de seducción, pero en realidad ocultan bien sus sentimientos.
En cualquier caso, no sienten emociones profundas.Insatisfacción : el comportamiento suele dejar a las personas abatidas, pero a pesar de ello siempre quieren más.
La insatisfacción proviene en parte de la falta de sentido del contacto sexual relacional y en parte del hecho de que el placer anestesia el dolor, pero no lo cura.Aumento de la vergüenza : su comportamiento genera vergüenza y secretismo hacia ellos.
Al disminuir su autoestima, son incapaces de establecer límites adecuados, excepto los que reducen el riesgo de ser descubiertos.Miedo : la adicción sexual está profundamente arraigada en peligros, riesgos y comportamientos ilícitos que despiertan miedo.
La excitación está directamente relacionada con la cantidad de miedo experimentado.
La contribución de Internet ha sido crucial en el desarrollo y, sobre todo, en la propagación de todas estas patologías.
De hecho, tanto la asocialidad como, sobre todo, la depravación han aumentado en paralelo.
Sí, la Red también puede provocar graves trastornos sexuales.
Las personas con problemas de estabilidad emocional corren un riesgo especial de desarrollar una adicción sexual a través de Internet.
En otras palabras, las diversas áreas orientadas al sexo, desde sitios porno hasta literatura erótica, salas de chat y videochats, pueden llevar a algunos individuos hacia una compulsión imposible de controlar.
Los adictos compulsivos al cibersexo necesitarían ayuda y procedimientos para conseguir la sobriedad, igual que los alcohólicos o los cocainómanos.