octubre 13, 2024 SHTF
Un botiquín de hierbas medicinales puede ayudar a tratar muchas dolencias.
7 hierbas que no pueden faltar en tu botiquín
Si aún no tienes un jardín de hierbas medicinales, quizá ahora sea un buen momento para empezar a cultivar uno.
Tener una fuente de medicina holística para tu familia es solo uno de los beneficios de cultivar hierbas medicinales.
Crecen durante todo el año, incluso en el alféizar de la ventana.
La humanidad lleva miles de años cultivando hierbas medicinales, y muchos de los medicamentos que se encuentran en las estanterías de las tiendas proceden de las mismas plantas que puedes cultivar fácilmente en tu propia casa.
De hecho, nunca deberían faltar en ningún botiquín.

La equinácea es sin duda una de las hierbas más populares que se venden en las tiendas especializadas en productos naturales, y también es un ingrediente importante en muchos tratamientos de bienestar, lo que demuestra su eficacia como suplemento del sistema inmunitario.
La equinácea también es conocida como flor púrpura y es admirada tanto por su belleza como por sus propiedades.
Una infusión de equinácea ayuda a recuperarse más rápidamente de los resfriados o a prevenirlos.
¿Quieres relajarte?
¿Qué te parece una buena taza de té de manzanilla?
La manzanilla es un ingrediente imprescindible en cualquier jardín de plantas medicinales, ya que ayuda a conciliar el sueño y facilita la digestión y la micción.
También se puede utilizar para desinfectar llagas y heridas, así como para tratar inflamaciones, infecciones, cólicos, espasmos y tensiones musculares.
Las flores suelen aparecer a las seis semanas de la siembra.
Le gustan los climas frescos, aunque le basta con una exposición moderada al sol.
Tradicionalmente, la melisa se utiliza para reducir la fiebre y tratar los resfriados, ya que induce la sudoración.
También se sabe que relaja el tracto digestivo, alivia los calambres y los dolores de cabeza y ayuda a combatir el insomnio.
Algunos estudios sugieren incluso que la melisa no solo calma la ansiedad, sino que también inhibe el crecimiento de hongos y bacterias.
La melisa, al igual que la manzanilla, es una planta de gran tamaño, pero también se puede cultivar en interiores.
Sin embargo, es preferible cultivarla al aire libre en un lugar ligeramente soleado.
Es más eficaz fresca o recién secada, aunque en este último caso pierde parte de su aroma.
Las hojas y las flores se pueden recolectar para preparar una infusión y aprovechar así al máximo su potencial medicinal.
La menta piperita es en realidad un híbrido de menta verde y menta acuática.
La infusión de hojas de menta piperita se utiliza para tratar el insomnio, los dolores de estómago, la indigestión, la tensión nerviosa, los calambres, la diarrea y las náuseas.
Los estudios han demostrado que el aceite esencial extraído de la menta contiene sustancias que alivian los espasmos musculares e inhiben el crecimiento de bacterias.
También contiene mentol, conocido por sus beneficios para la salud y su aroma característico.
Las hojas de menta piperita se pueden secar y almacenar fácilmente.
El perejil es rico en vitaminas C, B12, K y A, y ofrece una serie de beneficios preventivos.
Ayuda a mantener un sistema inmunológico fuerte y es conocido por su capacidad para sanar el sistema nervioso.
El perejil también puede ayudar a reducir la tensión arterial y a resolver problemas digestivos.
También se puede secar, masticar crudo o en infusión y masticar sus hojas para combatir el mal aliento.
La lavanda, además de su inconfundible aroma, siempre se ha asociado a una sensación de calma y relajación.
Se ha demostrado que el té de lavanda reduce el dolor y tiene muchos beneficios terapéuticos.
Aplicado sobre cortes y contusiones, también puede actuar como antiséptico.
La salvia es otra planta conocida por su inconfundible aroma, pero sus beneficios van mucho más allá de su simple acción aromática.
Es un hecho poco conocido que la salvia también puede ayudar a calmar la tos y la irritación general de la garganta.
También reduce la duración y la gravedad de los resfriados comunes y la congestión nasal.
Asimismo, se ha demostrado que la salvia ayuda a contrarrestar los sofocos, lo que supone un beneficio adicional para muchas mujeres.
Todas estas plantas se pueden utilizar en infusión, pero muchas otras se pueden convertir en tinturas y ungüentos perfectos para tener a mano en caso de emergencia médica.
Un botiquín herbolario te ayuda a hacer frente a muchas dolencias y te proporciona los mejores remedios para tu salud y la de tu familia.